
Luego de las reuniones y la votación de los docentes la oferta del gobierno provincial fue rechazada. Por lo tanto, no comenzaron las clases en la provincia.
Luego de las reuniones y la votación de los docentes la oferta del gobierno provincial fue rechazada. Por lo tanto, no comenzaron las clases en la provincia.
El gremio que nuclea a los maestros públicos anunció medidas de fuerza para este miércoles y jueves. El plan de lucha seguirá el martes, miércoles y jueves de la semana que viene. También paran los docentes privados de SADOP.
Ambas entidades gremiales demandan el esclarecimiento de los hechos y que se respete el marco normativo que ampara los derechos de niñas, niños y adolescentes.
“La tarea del sindicato es seguir peleando en la calle contra el ajuste”, expresa la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, recientemente reelegida para conducir por tres años la Amsafé provincial. (Fuente El Eslabón)
Lo mismo sucederá con los estatales. Ayer, los maestros rechazaron los descuentos de los días de paro y esperan que no se efectivice.
Las instituciones oficiales, tanto provinciales como municipales, harán conocer su descontento por la falta de acuerdo en las negociaciones paritarias. Los gremios se congregaron este martes en Plaza de Mayo para hacer escuchar sus reclamos.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.