Billetera Santa Fe: comerciantes que cobren recargo serán desvinculados

Así lo advirtió el gobierno de la provincia. Además, podrán ser sancionados por infracción a leyes de protección del consumidor, lealtad comercial y tarjetas de crédito. Los usuarios pueden denunciar estas conductas: cómo hacerlo.

Actualidad23 de mayo de 2021El DepartamentalEl Departamental
Opera Captura de pantalla_2021-05-23_202610_lt10.com.ar

Ante reiteradas consultas y denuncias recibidas por conductas abusivas, el gobierno de la provincia de Santa Fe informó a comerciantes y consumidores que los pagos con Billetera Santa Fe no deberán implicar recargos de ningún tipo, ni aplicación de precio de lista, o cualquier otro precio que no sea el que consta en la góndola o en exhibición. "No se financiarán conductas abusivas en torno a esta herramienta de beneficios para los santafesinos y santafesinas", indicaron desde el Ejecutivo.

Asimismo, comunicaron que se encuentra activo el Programa de Fiscalización de Comercios Adheridos a Billeteras Virtuales, en cuyo marco los inspectores de la mencionada área provincial visitarán los comercios adheridos a “Billetera Santa Fe” (Plus pagos), en particular, los comercios denunciados por prácticas abusivas.

Por otro lado, la directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, María Betania Albrecht, informó: “También queremos hacer saber que las farmacias de la provincia adheridas deberán aceptar como medio de pago Billetera Santa Fe, sin importar que el consumidor o la consumidora haya también obtenido descuentos de obras sociales, es decir que los beneficios de la herramienta se suman a los que otorga la obra social”.

Los reclamos y denuncias de estas conductas abusivas podrán presentarse ante las oficinas municipales de información al consumidor (OMICs) y mediante el canal de reclamos de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, ingresando al siguiente sitio: Reclamos 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias