Ruralidad y conectividad: Aguará contará con una antena

En una entrevista que brindó Matías Giorgetti, quien es el Director Provincial de Coordinación y Articulación Territorial, contó acerca de los principales proyectos que están llevando a cabo en la región.

Actualidad24 de mayo de 2021Noelí RojasNoelí Rojas

Entre los temas que se abordaron, Matías Giorgetti comentó que junto al Ministerio de Producción de la provincia desembarcaron en la localidad de Aguará Grande, perteneciente al departamento San Cristóbal, en donde un grupo de productores conformaron lo primera cooperativa de servicios públicos, lo que permitirá instalar una antena que provea conectividad a la localidad pero que beneficiará a una amplia región.
“Se acercó un grupo de productores con necesidades de contar con herramientas para la conectividad, puntualmente con una antena. Esto genera un impacto importante, los productores están comprometidos con la cooperativa y recibirán aportes del gobierno provincial para la antena. Estamos esperando que la Cámara de Diputados otorgue la media sanción a la ley de conectividad”, explicó el Director Provincial de Coordinación y Articulación Territorial.
La idea es que esta iniciativa se replique en otras localidades y a partir de esta primera experiencia. Según indicó Giorgetti esta es una buena noticia para Aguará, para San Cristóbal y también para la capital provincial o grandes ejidos urbanos, porque son procesos en clave de arraigo que evitan la migración interna.
“Estamos entusiasmados con eso, vemos que las fuerzas vivas de la sociedad interpretan la necesidad y acompañan. Hay un proceso de tiempo para que el INAES otorgue la matrícula y que esté reconocida. Ya está el acta de autoridades enviada y faltan detalles administrativos para que en poco tiempo tengamos la primera cooperativa de servicios públicos en Aguará Grande. Hablamos de conectividad, caminos, internet y servicios”. 
Generar esta clave de arraigo tiene como objetivo que no siga aumentando el éxodo de zonas rurales a los ejidos urbanos, fenómeno que causa preocupación en todo el territorio provincial.
“Estamos pensando en distintos programas con una herramienta muy poderosa que es el programa de camino de la ruralidad del Ministerio de la Producción que identifica trazas prioritarias. En el departamento San Cristóbal hemos evaluado varias y hay una dentro del esquema que es Monte Oscuridad, una cuenca láctea muy importante que se está evaluando”, mencionó Matías Giorgetti, entre otros temas en la entrevista.

Te puede interesar
img-20221207-wa0070jpg

Graves decisiones del Gobernador e Intendentes

Carlos Lucero
Actualidad12 de abril de 2025

PRENSA FESTRAM. FESTRAM adhirió al paro dispuesto por la CGT para todo el país, en defensa de los jubilados y jubiladas, contra los salarios de hambre, el cierre de empresas, los despidos y una política económica del Gobierno de Milei que -en un claro sometimiento a los dictados del FMI-, está siendo burdamente funcional a los intereses de los Estados Unidos y los capitales financieros internacionales. Esta es la situación que estamos viviendo, donde se puede disfrazar o mentir sobre la disminución de la pobreza, pero la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras día a día, es irrefutable.

mail

EPE recuperó $ 781 millones en inspecciones de robo de energía

Carlos Lucero
Actualidad12 de abril de 2025

Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.

Ranking
IMG-20250414-WA0037

Donde están los 5000 votos que faltan y la caducidad de las PASO

Carlos Lucero
14 de abril de 2025

Toda la política no puede dejar de mirar este fenómeno, desde el histórico primer puesto a la baja participación de los votantes en la ciudad de San Cristóbal. También obliga a reflexionar sobre el rol de las PASO, en un momento donde la gente se siente agobiada por la situación económica, por la frustración con esta democracia, hacer ir a votar a la gente dos veces es medio mucho, no.

Recibí las últimas Noticias