
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.
En una entrevista que brindó Matías Giorgetti, quien es el Director Provincial de Coordinación y Articulación Territorial, contó acerca de los principales proyectos que están llevando a cabo en la región.
Actualidad24 de mayo de 2021Entre los temas que se abordaron, Matías Giorgetti comentó que junto al Ministerio de Producción de la provincia desembarcaron en la localidad de Aguará Grande, perteneciente al departamento San Cristóbal, en donde un grupo de productores conformaron lo primera cooperativa de servicios públicos, lo que permitirá instalar una antena que provea conectividad a la localidad pero que beneficiará a una amplia región.
“Se acercó un grupo de productores con necesidades de contar con herramientas para la conectividad, puntualmente con una antena. Esto genera un impacto importante, los productores están comprometidos con la cooperativa y recibirán aportes del gobierno provincial para la antena. Estamos esperando que la Cámara de Diputados otorgue la media sanción a la ley de conectividad”, explicó el Director Provincial de Coordinación y Articulación Territorial.
La idea es que esta iniciativa se replique en otras localidades y a partir de esta primera experiencia. Según indicó Giorgetti esta es una buena noticia para Aguará, para San Cristóbal y también para la capital provincial o grandes ejidos urbanos, porque son procesos en clave de arraigo que evitan la migración interna.
“Estamos entusiasmados con eso, vemos que las fuerzas vivas de la sociedad interpretan la necesidad y acompañan. Hay un proceso de tiempo para que el INAES otorgue la matrícula y que esté reconocida. Ya está el acta de autoridades enviada y faltan detalles administrativos para que en poco tiempo tengamos la primera cooperativa de servicios públicos en Aguará Grande. Hablamos de conectividad, caminos, internet y servicios”.
Generar esta clave de arraigo tiene como objetivo que no siga aumentando el éxodo de zonas rurales a los ejidos urbanos, fenómeno que causa preocupación en todo el territorio provincial.
“Estamos pensando en distintos programas con una herramienta muy poderosa que es el programa de camino de la ruralidad del Ministerio de la Producción que identifica trazas prioritarias. En el departamento San Cristóbal hemos evaluado varias y hay una dentro del esquema que es Monte Oscuridad, una cuenca láctea muy importante que se está evaluando”, mencionó Matías Giorgetti, entre otros temas en la entrevista.
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.