FESTRAM amenaza con paros si no se vacuna a sus afiliados

FESTRAM reclama a los Intendentes y Presidentes Comunales y a la provincia la vacunación de los trabajadores y trabajadoras que continúan prestando servicios en sectores de alto riesgo de contagio.

Actualidad28 de mayo de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
16286-festram-reunionvirtual1

Desde FESTRAM, los reclamos han sido permanentes al gobierno provincial, a los Intendentes, Presidentes Comunales y a la propia Obra Social IAPOS para que se instrumenten los mecanismos que garanticen la vacunación de los trabajadores municipales y comunales, que declarados esenciales desde el inicio de la pandemia, aún continúan prestando servicios en sectores de alto riesgo de contagio: salud municipal, recolectores de residuos, inspectores y guardias en general, cementerio, atención al público, jardines, liceos y quienes en gran número realizan tareas de calle, entre otras actividades. Sin embargo, no hubo ningún avance.
Es por ello, que el Plenario de Secretarios Generales resolvió facultar a cada sindicato municipal a tomar las medidas de fuerza que considere necesarias en aquellos casos en que se exponga a los trabajadores y trabajadoras, especialmente en las zonas de alto riesgo y de alerta epidemiológica y sanitaria.
Por lo tanto se decidió que si para la primera quincena de Junio, no se revierte la protección en la salud de los municipales, FESTRAM adoptará contundentes medidas sindicales en toda la provincia.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias