La provincia se prepara para vacunar contra el Covid 35.000 personas por día

El volumen de vacunación actual ronda las 25.000 dosis diarias aplicadas. En Santa Fe ya se suman nuevos horarios para vacunarse y se amplían vacunatorios en otras localidades.

Actualidad02 de junio de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
vacunacion recon
La provincia se prepara para vacunar contra el Covid 35.000 personas por día

Con la continuidad del operativo de vacunación contra el Covid en el territorio santafesino, la provincia busca incrementar el volumen diario de dosis aplicadas y aspira a inocular 35.000 personas por día. Se busca ampliar la cantidad de puestos de vacunación en toda la bota santafesina, además de incrementar los horarios disponibles para inmunizar a la mayor cantidad posible de gente.
Según fuentes del ministerio de Salud, el desafío pasa por abarcar una mayor cantidad de población inmunizada mediante la ampliación de puestos de vacunación que ya se está realizando en todo el territorio provincial. En base a la información a la que accedió UNO, la ampliación de vacunatorios ya se está realizando en distintas localidades de la Región Santa Fe de Salud, además de ampliar horarios de turnos en la capital santafesina.
El volumen diario de vacunas aplicadas en estos momentos oscila entre 20.000 y 25.000 dosis aplicadas en toda la provincia, a la espera del arribo de 172.800 dosis de vacunas AstraZeneca, el mayor cargamento de dosis que haya arribado a territorio santafesino en la pandemia. Con este stock de dosis disponibles, el objetivo de la cartera sanitaria provincial pasa por alcanzar una cifra diaria definida en 35.000 vacunados por día.

La ampliación del operativo vacunatorio fue un aspecto central tratado por el Ministerio de Salud junto con el Comité de expertos frente a la emergencia sanitaria, quienes recomendaron a la provincia ampliar días, horarios y lugares de vacunación frente al avance de la segunda ola. Una posibilidad que deslizaron a UNO los especialistas fue la de colocar cabinas de vacunación en lugares estratégicos, con horarios ampliados para sumar nuevos centros de inoculación.

Disponibilidad actual de dosis en la provincia
Por supuesto, el objetivo de ampliar el operativo de inmunización está directamente supeditado a la llegada de las dosis para aplicarse. En esta línea la ministra de Salud, Sonia Martorano, confirmó las gestiones para adquirir 2 millones de vacunas para la provincia. Estas negociaciones se están llevando adelante en conjunto con la cartera sanitaria de Córdoba.

Con la disponibilidad actual de vacunas, aún faltan aplicar 78.266 dosis de Sputnik V, 107.454 dosis de Covishield / AstraZeneca y 18.752 dosis de Sinopharm. A este stock se le sumará el nuevo lote de 172.800 vacunas AstraZeneca próximo a arribar a la provincia. En la actualidad, se aplicaron 738.392 primeras dosis en el territorio provincial, mientras que del segundo componente de las vacunas disponibles se aplicaron en total 214.636 dosis.

Horarios ampliados de vacunación en Santa Fe
En los últimos días, la regional de Salud Santa Fe se encuentra trabajando en la ampliación de distintos vacunatorios en diferentes localidades. Tal es el caso de la ampliación de puestos de vacunación en las localidades de Esperanza, Laguna Paiva y Coronda, todas abarcadas en la órbita de la Región 3 de Salud, dependiente de la cartera sanitaria provincial.

Además de esto, el director de la Región Santa Fe de Salud, Rodolfo Roselli, indicó a UNO que ya se están ampliando los horarios de vacunación habilitados para la asignación de turnos en la ciudad. El foco está puesto en seguir inoculando en doble turno, tanto por la mañana como por la tarde ampliando la cantidad de personas alcanzadas en la inmunización, según las dosis con las que se disponga.

Fuente: UNO



Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias