Matías Godoy, la "joya" que sueña con jugar un Mundial y ascender con Atlético

El goleador del Sub 17 que acaba de clasificarse al Mundial, juega en la Crema y habla del presente y el futuro: “me siento un hincha más del club”.

Mas Secciones - Gremiales15 de abril de 2019Carlos LuceroCarlos Lucero
PHOTO-2019-04-15-07-09-24

Nacido en Ceres, Santa Fe, Matías Godoy es uno de los potenciales cracks del fútbol argentino que ya sueña en grande. El delantero, que debutó en Rafaela en el 2018 frente a Quilmes por la B Nacional, con apenas 17 años salió campeón con la Selección Argentina y, actualmente, está cerca de repetirlo. Claro, porque el 9 se consagró en el Sudamericano Sub 15 que jugó en San Juan en el 2017. Y hoy está viviendo un gran presente en Perú, donde el Seleccionado Sub 17 de Pablo Aimar ya se clasificó para el Mundial de Brasil y este domingo puede obtener el premio máximo ante Ecuador. ¡Un pibe con pasta!

-¿Cómo llevás día a día el hecho de jugar en la Selección desde tan chico?

-La verdad que es algo que soñé desde muy chico y poder estar acá es un privilegio para mí. Ahora trato de disfrutar al máximo de cada momento que me toca vestir esta camiseta tan hermosa, porque uno nunca sabe cuándo va a ser la última vez. Sin dudas que no imagino algo mejor a esta edad.

-¿Qué experiencia te da jugar en los seleccionados menores y disputar distintos torneos a nivel internacional?

-Son experiencias únicas que quedan para siempre, ya que vas viendo y te vas acostumbrando a otros tipos de juegos. Y eso nos hace mejorar mucho en cuanto a lo individual y en lo grupal.

-Y tu sueño a cumplir con la celeste y blanca es...

- Yo creo que poder consagrarse campeón con Argentina en cualquier competencia sería un sueño. Pero si tengo que aspirar a un sueño grande, es salir campeón del mundo con el Seleccionado Mayor, algo que sin dudas no tendría precio...

-En tu puesto de delantero, ¿a qué jugador tenés como referente con pasado en la Selección?

-Miré videos de Batistuta, debido a que no tuve la suerte de verlo en persona, y la verdad que me gustó mucho su estilo de juego. Pero si tuviera que reflejarme en algún jugador del presente, sería en Gonzalo Higuaín. Yo creo que mirando al Pipa puedo sacarle mucho provecho para mejorar en cuanto a lo personal.

-¿Creés que Atlético de Rafaela te dio una gran ayuda para que hoy te encuentres viviendo este momento?

-Obviamente que sí. Atlético me abrió las puertas desde un principio, ya que llegué desde muy chico a la institución. Además me ayudó mucho en lo personal, así que creo que fue un enorme gesto del club para poder lograr lo que estoy atravesando en este momento.

-¿Qué recordás de tu debut en la B Nacional ante Quilmes el año pasado?

-Fue un momento único, ya que se me vinieron muchas cosas a la cabeza por todo lo que tuve que vivir. Yo creo que debutar en Primera es lo que sueña uno desde chico. Ese día estuve muy nervioso, eso no me ayudó para nada y no me salieron tan bien las cosas. Pero bueno, cumplí uno de mis grandes deseos y ahora solamente queda mejorar para la próxima vez que me toque.

-Ascender a Primera con Rafaela sería...

-La verdad que un sueño, porque creo que ya me siento un hincha más del club. Sin dudas que sería algo increíble devolver a Rafaela a lo más alto.

Fuente: Diario Olé

 

Te puede interesar
Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias