CTA participó en Santa Fe, Vera y Rosario de las caravanas por la Soberanía y la Independencia

Actualidad10 de julio de 2021El DepartamentalEl Departamental
215173940_2873386472909494_3620802169198830159_n

Convocadas por el Foro por la Recuperación del Rió Paraná, conformado por gremios, organizaciones políticas, sociales, gremiales, ambientales y referencias de la sociedad civil santafesina, este viérnes 9 de julio CTA Santa Fe sumó su presencia a las Caravanas por la Soberanía y la Independencia que recorrieron la Costanera en la Ciudad de Santa Fe, y de se expresaron de la misma manera en la Ciudad de Rosario.

Las caravanas se conformaron con bicicletas, motos, autos todos embanderados que le dieron cuerpo a esta iniciativa que se replicó simultánemamente en distintos sitios de la Argentina para reclamar por la soberanía de la Hidrovía del río Paraná.

En esta capital, todo se inició minutos después de las 17 horas en la Rotonda frente al Faro de la Costanera y se hizo un recorrido que se extendió por toda la costa oeste y este de la Laguna Setubal.

En la ciudad de Rosario partiendo desde el monumento nacional a la bandera y atravesando el puente Rosario - Victoria , dónde se desplegó una gran bandera Argentina , se desarrolló la caravana por la soberanía convocada por el Foro por la recuperación del Paraná.

La CTA de los trabajadores regional Rosario participo activamente en la conformación del foro y en la convocatoria a la caravana de la cual participamos con una presencia importante de compañeros y compañeras de la central.

Como se señaló en el texto de la convocatoria, "al cumplirse un nuevo aniversario de la declaración de nuestra independencia y ante el nuevo decreto del Gobierno Nacional, que anuncia la administración por parte del estado de las vías navegables de nuestro río, este 9 de julio nos manifestamos para profundizar la pelea por la soberanía y el control sobre nuestro Rio Paraná y las riquezas que por allí circulan".

  • El Rio en manos de los argentinos y las argentinas
  • Derogación del Decreto 949/20.
  • Empresa Estatal a cargo de la Hidrovia.
  • Más Puerto Público de la ciudad es más empleo y producción.
Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias