La industria recuperó más del triple de los empleos que se perdieron en la pandemia

Entre mayo de 2020 y abril de 2021 generó 31.875 nuevos puestos de trabajo.

Actualidad15 de julio de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
industria

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indica que entre abril de 2021 y mayo de 2020, el mes donde más impactó la pandemia, la industria creó 31.875 empleos, el triple de los puestos de trabajo que se perdieron como consecuencia de la pandemia, que tuvo un fuerte impacto negativo en la economía.

 

“El empleo asalariado formal en la industria manufacturera venía cayendo antes de la pandemia y alcanzó un mínimo en mayo de 2020. La recuperación posterior permitió que el nivel de empleo en el cuarto trimestre de 2020 sea un 0,3% superior al del igual trimestre de 2019, implicando una creación neta de 3.294 puestos de trabajo. El último dato de abril de 2021 muestra un crecimiento de 2,9% respecto a abril 2020 (31.800 puestos)”, dice el informe.

 

Y continúa: “En el segundo trimestre de 2020 la industria había perdido 9.100 puestos de trabajo formales, alcanzando el piso en el mes de mayo. Entre abril de 2021 y mayo de 2020 se crearon 31.875 puestos de trabajo, es decir un número equivalente a más del triple de la pérdida que se generó cuando más impactó la pandemia el año pasado”, dice el informe.

 

Las tres industrias que generaron más empleo en 2020 fueron Alimentos (3.649), Radio y Televisión (3.555) y Productos de caucho y plástico (2.222). En el otro extremo se encuentran Edición (-1.952), Otros productos de metal (-2.533) y Confecciones (-2.989).

 

De acuerdo a la información del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE), dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), entre el cuarto trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2020 se crearon en la región pampeana 2.089 nuevos empleos, lo que significa un aumento del 0,3 por ciento en términos interanuales.

 

En el caso de la provincia de Santa Fe, integra la Región Pampeana junto a las provincias de  Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa. Tiene el 58,6% de la población y el 64,6% del empleo formal privado industrial. Es la región donde la industria tiene la mayor participación respecto del resto de las regiones: el 23,5% mientras que en Cuyo es del 19,4%, el NOA 15,3%, el NEA 15,0%, la Patagonia 12,4% y CABA 11,3%.

Fuente: El Litoral

Te puede interesar
Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

elecciones

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

El Departamental
Actualidad28 de octubre de 2025

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Ranking
miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Recibí las últimas Noticias