


Otras 276 personas murieron y 12.230 fueron reportadas con coronavirus en Argentina
Con estos datos, desde el inicio de la pandemia el país suma 101.434 fallecidos y 4.749.443 contagios.
Mas Secciones - Salud17 de julio de 2021

(Con información de Telam. Fuente El Litoral)
Otras 276 personas murieron y 12.230 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 101.434 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.749.443 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que había 4.873 pacientes internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 61,1% en el país y del 58,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De los 4.749.443 contagiados, 4.379.169 recibió el alta y 268.840 son casos confirmados activos.
El reporte consignó que fallecieron 146 hombres y 127 mujeres, mientras que una persona de la provincia de Buenos Aires; una de Mendoza; y una de Salta fueron reportadas sin dato de sexo.
El parte precisó que murieron 48 hombres en la provincia de Buenos Aires; 4 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chaco; 2 en Chubut; 2 en Corrientes; 11 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 4 en Formosa; 2 en Jujuy; 18 en La Rioja; 16 en Mendoza; 1 en Misiones; 8 en Salta; 1 en San Juan; 6 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 13 en Santa Fe y 3 en Santiago del Estero.
También fallecieron 51 mujeres en Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Catamarca; 4 en Chaco; 4 en Corrientes; 10 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 2 en Jujuy; 10 en La Rioja; 11 en Mendoza; 1 en Misiones; 1 en Río Negro; 4 en Salta; 12 en San Luis; 5 en Santa Fe y 4 en Santiago del Estero.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.373 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 840; en Catamarca, 149; en Chaco, 303; en Chubut, 145; en Corrientes, 544; en Córdoba, 1.292; en Entre Ríos, 467; en Formosa, 334; en Jujuy, 250; en La Pampa, 199; en La Rioja, 265; en Mendoza, 330; en Misiones, 217; en Neuquén, 140; en Río Negro, 178; en Salta, 445; en San Juan, 339; en San Luis, 323; en Santa Cruz, 76; en Santa Fe, 1.292; en Santiago del Estero, 401; Tierra del Fuego, 49 y en Tucumán, 279.
El Ministerio indicó, además, que se realizaron en las últimas 24 horas 79.364 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 18.203.426 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.925.688 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 481.158; Catamarca, 38.792; Chaco, 85.805; Chubut, 73.820; Corrientes, 74.384; Córdoba, 444.701; Entre Ríos, 121.952; Formosa, 52.542; Jujuy, 40.581; La Pampa, 57.596; La Rioja, 25.605; Mendoza, 148.305; Misiones, 28.490; Neuquén, 104.738; Río Negro, 88.107; Salta, 70.295; San Juan, 56.623; San Luis, 71.456; Santa Cruz, 57.047; Santa Fe, 431.388; Santiago del Estero, 68.749; Tierra del Fuego, 30.538 y Tucumán, 171.083.
Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).


Antes de la llegada del aedes aegypti sigue vigente el programa Objetivo Dengue: quiénes pueden acceder a la vacuna
La provincia de Santa Fe hizo un balance de lo realizado en cuanto prevención del dengue en la campaña pasada y recordó quienes pueden vacunarse de manera gratuita en Santa Fe.

Agendá Salud: Ceres se sumó a los controles preventivos
Se realizaron el miércoles en el CIC de Ceres. La estrategia apunta a facilitar el acceso a chequeos médicos en mayores de 25 años.

Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.

Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.

Está abierta la preinscripción para el 2º Congreso de Santa Fe en Movimiento
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.

Docentes de Amsafe adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado
Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.

Michlig y González mantuvieron una fructífera reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.

Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.