
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




La firma estatal, a cargo de Martín Marinucci, avanzó con la adjudicación del proyecto para realizar la histórica obra. Vale destacar que, se tratará de la primera circunvalación de trenes de cargas en todo el país y representa una inversión de $5.170 millones.
Actualidad22 de julio de 2021
Victoria Grasso
El directorio de Trenes Argentinos Infraestructura, con Martín Marinucci a la cabeza, avanzó este miércoles con la adjudicación de una obra histórica para los trenes de cargas de la Argentina. Se trata del mega plan para circunvalar de manera completa la ciudad de Santa Fe, actualmente atravesada por las líneas del Belgrano Cargas en la unión de cinco provincias con los puertos de exportación.
La obra en cuestión, será la primera circunvalación ferroviaria en el país para el transporte de mercancías y recorrerá desde el norte de Santo Tomé, en pleno ramal F, hasta la Laguna Paiva, región del ramal C. En definitiva, se trata de una inversión de $5.170 millones que quedó a cargo de las firmas Vial Agro S.A, a cargo del Renglón I; la unidad temporal Lemiro Pietroboni S.A – Merco Vial S.A – Sabavisa S.A, con el Renglón II; y la alianza Ferromel S.A – Herso S.A con el Renglón III.
Vale destacar que, cada una de las empresas adjudicatarias de cada tramo de los trabajos, ha dado muestras de solvencia y de la capacidad técnica y operativa necesaria para llevar adelante una obra ambiciosa y que escribirá un capítulo nuevo para el transporte de cargas. Así, se busca dar un nuevo paso en el plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el ministerio de Transporte y su titular, Alexis Guerrera.
“Esta es una obra histórica. Vamos a generar un cambio en la seguridad, la logística y la optimización de las vías de cargas con un impacto significativo en el desarrollo productivo regional y en la vida de cientos de miles de santafesinos y santafesinas”, celebró el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Martín Marinucci, luego de la adjudicación de la obra para circunvalar Santa Fe.
En la actualidad, las formaciones atraviesan la ciudad santafesina a 20 kilómetros por hora y la conexión entre el puerto de Timbúes y laguna Paiva se demora diez horas. Luego de la aprobación del directorio de Trenes Argentinos Infraestructura, se proyecta ponerle fin a la recorrida urbana del tren, así evitar su traslado por 62 pasos a nivel en el gran Santa Fe e impactar de lleno en la calidad de vida de cientos de miles de vecinas y vecinos.
En ese sentido, el ministro Guerrera, remarcó: “Estamos dando un paso muy importante en nuestro Plan de Modernización del Transporte, invirtiendo en la infraestructura de una de las zonas con mayor circulación de carga”. En esa línea, sostuvo que “esta obra nos va a permitir crecer exponencialmente en la cantidad de carga transportada, en la cantidad de trenes que operamos, en los tiempos de viaje y, sobre todo, en seguridad, porque el tren ya no va a atravesar la ciudad de Santa Fe ni va a ser una barrera física que la divide. Es un avance enorme para las y los santafesinos y son más oportunidades para las y los productores argentinos”.
En definitiva, el ambicioso plan contempla desde la creación de 23 nuevos kilómetros de vías, la recuperación de otros 38 kilómetros de vías, un nuevo puente sobre el Río Salado, además de una serie de puentes vehiculares para cruces a distintos niveles, más de medio centenar de alcantarillas y cerramientos para la zona rural y urbana. De esa manera, se busca generar un cambio de paradigma en el transporte de cargas y su impacto en Santa Fe.
Así, con la circunvalación de Santa Fe, se garantizará la seguridad tanto para vehículos y peatones como para los trenes al tiempo que se logrará la integración urbana al poner fin a la interrupción de las formaciones en la traza urbana. Las obras permitirán incrementar el paso de dos a diez trenes de cargas por día e impactar de lleno en la reconstrucción argentina con una mirada federal y de desarrollo regional. Además de incrementar la velocidad de traslado a 65 kilómetros por hora y reducir la demora a 2.30hs.
Con la histórica obra, que impactará de lleno en la vida de las santafesinas y santafesinos, Trenes Argentinos Infraestructura escribe un nuevo capítulo en la historia del transporte de cargas en el país.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.