Trenes Argentinos Infraestructura puso primera con la circunvalación de Santa Fe

La firma estatal, a cargo de Martín Marinucci, avanzó con la adjudicación del proyecto para realizar la histórica obra. Vale destacar que, se tratará de la primera circunvalación de trenes de cargas en todo el país y representa una inversión de $5.170 millones.

Actualidad22 de julio de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
Foto 2

El directorio de Trenes Argentinos Infraestructura, con Martín Marinucci a la cabeza, avanzó este miércoles con la adjudicación de una obra histórica para los trenes de cargas de la Argentina. Se trata del mega plan para circunvalar de manera completa la ciudad de Santa Fe, actualmente atravesada por las líneas del Belgrano Cargas en la unión de cinco provincias con los puertos de exportación.

 La obra en cuestión, será la primera circunvalación ferroviaria en el país para el transporte de mercancías y recorrerá desde el norte de Santo Tomé, en pleno ramal F, hasta la Laguna Paiva, región del ramal C. En definitiva, se trata de una inversión de $5.170 millones que quedó a cargo de las firmas Vial Agro S.A, a cargo del Renglón I; la unidad temporal Lemiro Pietroboni S.A – Merco Vial S.A – Sabavisa S.A, con el Renglón II; y la alianza Ferromel S.A – Herso S.A con el Renglón III.

 Vale destacar que, cada una de las empresas adjudicatarias de cada tramo de los trabajos, ha dado muestras de solvencia y de la capacidad técnica y operativa necesaria para llevar adelante una obra ambiciosa y que escribirá un capítulo nuevo para el transporte de cargas. Así, se busca dar un nuevo paso en el plan de Modernización del Transporte Ferroviario que impulsa el ministerio de Transporte y su titular, Alexis Guerrera.

 “Esta es una obra histórica. Vamos a generar un cambio en la seguridad, la logística y la optimización de las vías de cargas con un impacto significativo en el desarrollo productivo regional y en la vida de cientos de miles de santafesinos y santafesinas”, celebró el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Martín Marinucci, luego de la adjudicación de la obra para circunvalar Santa Fe.

 En la actualidad, las formaciones atraviesan la ciudad santafesina a 20 kilómetros por hora y la conexión entre el puerto de Timbúes y laguna Paiva se demora diez horas. Luego de la aprobación del directorio de Trenes Argentinos Infraestructura, se proyecta ponerle fin a la recorrida urbana del tren, así evitar su traslado por 62 pasos a nivel en el gran Santa Fe e impactar de lleno en la calidad de vida de cientos de miles de vecinas y vecinos.

 En ese sentido, el ministro Guerrera, remarcó: “Estamos dando un paso muy importante en nuestro Plan de Modernización del Transporte, invirtiendo en la infraestructura de una de las zonas con mayor circulación de carga”. En esa línea, sostuvo que “esta obra nos va a permitir crecer exponencialmente en la cantidad de carga transportada, en la cantidad de trenes que operamos, en los tiempos de viaje y, sobre todo, en seguridad, porque el tren ya no va a atravesar la ciudad de Santa Fe ni va a ser una barrera física que la divide. Es un avance enorme para las y los santafesinos y son más oportunidades para las y los productores argentinos”.

 En definitiva, el ambicioso plan contempla desde la creación de 23 nuevos kilómetros de vías, la recuperación de otros 38 kilómetros de vías, un nuevo puente sobre el Río Salado, además de una serie de puentes vehiculares para cruces a distintos niveles, más de medio centenar de alcantarillas y cerramientos para la zona rural y urbana. De esa manera, se busca generar un cambio de paradigma en el transporte de cargas y su impacto en Santa Fe.

 Así, con la circunvalación de Santa Fe, se garantizará la seguridad tanto para vehículos y peatones como para los trenes al tiempo que se logrará la integración urbana al poner fin a la interrupción de las formaciones en la traza urbana. Las obras permitirán incrementar el paso de dos a diez trenes de cargas por día e impactar de lleno en la reconstrucción argentina con una mirada federal y de desarrollo regional. Además de incrementar la velocidad de traslado a 65 kilómetros por hora y reducir la demora a 2.30hs.

 Con la histórica obra, que impactará de lleno en la vida de las santafesinas y santafesinos, Trenes Argentinos Infraestructura escribe un nuevo capítulo en la historia del transporte de cargas en el país.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias