Carolina Losada: “El Estado es hoy una máquina de impedir producir, exportar y comercializar”

Tras encuentros con productores agropecuarios, la precandidata a senadora por Juntos por el Cambio recalcó la necesidad de políticas agroindustriales claras y previsibles.

Política03 de agosto de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
caro losada dioni scarpin

“El campo, el principal motor de la economía argentina, continúa siendo uno de los enemigos públicos destacados del kirchnerismo, y esto es algo que no tenemos que olvidar. Es este rencor ideológico y el desconocimiento de la actividad agropecuaria lo que nos lleva a estar a contramano del crecimiento de nuestro país” dice Carolina Losada, precandidata a senadora nacional por la lista “Cambiemos con ganas” de Juntos por el Cambio.

En conversación por Instagram Live con Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales, Losada volvió a hacer foco en el destrato del kirchnerismo para con la agroindustria y la necesidad de reglas claras para potenciar su crecimiento, atraer inversiones y generar empleos.

“El oficialismo está confundido. Cegado por rencores ideológicos busca que el Estado intervenga o reemplace actividades empresariales que vienen funcionando muy bien” coincidieron, señalando como ejemplo las intenciones de estatización de la hidrovía, el principal canal de conexión comercial que Argentina tiene con el mundo.

Al respecto, Idígoras destacó la gestión privada -sin subsidios estatales- de la hidrovía, la red fluvial más importante del mundo, que hoy cuenta con 22 puertos a la vera del Paraná, específicamente en la provincia de Santa Fe, corazón agroindustrial de Argentina. En manos privadas de las empresas que cobran a los barcos que entran y salen del canal fluvial, el servicio, las condiciones de navegabilidad y la logística resultan óptimas. “Sólo hay 4 o 5 empresas en el mundo que prestan este servicio que requiere equipos sofisticados y costosos, personal altamente capacitado e inversiones millonarias. Cuando el Estado tuvo la gerencia, el resultado fue negativo”, señaló.

La precandidata a senadora asegura que, lejos de querer apropiarse y “hacer caja”, el Estado tiene que cumplir con su función fijando reglas claras, realizando concesiones internacionales transparentes, justas y equitativas que permitan que gane la mejor empresa que pueda hacer el dragado al menor costo posible, y a su vez, controlar el accionar de la empresa y puertos para evitar prácticas ilegales. “Son las reglas claras, transparentes y predecibles lo que permitirá al país atraer las inversiones que necesitamos para crecer”.

Lo que el campo necesita del gobierno

“Previsibilidad” es la palabra más recurrente que Carolina Losada anotó en su ya famoso “cuaderno rojo”, durante sus visitas a productores agropecuarios de todos los rincones de la provincia, en cuanto a las necesidades del sector para con el gobierno nacional, además de mejoras en infraestructura, vialidad, créditos accesibles y una menor carga tributaria. 

“Cambiemos con ganas”, la lista encabezada por Carolina Losada y Dionisio Scarpin como precandidatos a senadores nacionales y Mario Barletta y Germana Figueroa Casas como precandidatos a diputados nacionales, tiene como objetivo llevar al congreso iniciativas que puedan brindar previsibilidad al sector y conformar así una política agroindustrial que el país no tiene. “Necesitamos un gobierno de Santa Fe con un plan estratégico de infraestructura a 10 años. Esa es nuestra diferencia con los que se jactan de no tener un plan”.

En este sentido, Idígoras compartió detalles del proyecto de Ley elaborado por el Consejo Agroindustrial Argentino, conformado por 64 cámaras y entidades de todas las economías, en el que se prevé 10 años de previsibilidad de beneficios impositivos a aquellos productores que inviertan en mayor producción, nuevas tecnologías, mejores semillas, riego, maquinaria agrícola, fertilización de nuestros suelos y buenas prácticas que permitan continuar potenciando la producción y comercialización sustentable de alimentos.

Losada buscará en el Congreso la puesta en marcha de este tipo de leyes que den finalmente a los productores la tranquilidad de que los gobiernos de turno no cambien las reglas del juego constantemente, dificultando la actividad del principal motor económico del país. 

Carolina Losada y Dionisio Scarpin candidatos a senadores nacionales, invitan al departamento San Cristóbal a sumarse como voluntarios para lograr, que el NORTE tenga su voz en el Senado.

Para ser parte de este movimiento, ingresa al siguiente link https://chat.whatsapp.com/EzFlbYw7pXp3qXn9U2Bsou de WhatsApp o deja tus datos en www.dioniscarpin.com.ar 

Te puede interesar
mail (1)

Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”

El Departamental
Política22 de mayo de 2025

Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

mail

Se abren las inscripciones al programa “Santa Fe en Movimiento”

El Departamental
Deportes21 de mayo de 2025

Es la iniciativa que impulsa la participación en actividades deportivas, educativas y recreativas en todo el territorio santafesino. Podrán anotarse instituciones, organizaciones, así como también escuelas de gestión pública y privada que deseen participar. El plazo de inscripción vence el próximo viernes 30 de mayo.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Recibí las últimas Noticias