
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Tras encuentros con productores agropecuarios, la precandidata a senadora por Juntos por el Cambio recalcó la necesidad de políticas agroindustriales claras y previsibles.
Política03 de agosto de 2021“El campo, el principal motor de la economía argentina, continúa siendo uno de los enemigos públicos destacados del kirchnerismo, y esto es algo que no tenemos que olvidar. Es este rencor ideológico y el desconocimiento de la actividad agropecuaria lo que nos lleva a estar a contramano del crecimiento de nuestro país” dice Carolina Losada, precandidata a senadora nacional por la lista “Cambiemos con ganas” de Juntos por el Cambio.
En conversación por Instagram Live con Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y Centro de Exportadores de Cereales, Losada volvió a hacer foco en el destrato del kirchnerismo para con la agroindustria y la necesidad de reglas claras para potenciar su crecimiento, atraer inversiones y generar empleos.
“El oficialismo está confundido. Cegado por rencores ideológicos busca que el Estado intervenga o reemplace actividades empresariales que vienen funcionando muy bien” coincidieron, señalando como ejemplo las intenciones de estatización de la hidrovía, el principal canal de conexión comercial que Argentina tiene con el mundo.
Al respecto, Idígoras destacó la gestión privada -sin subsidios estatales- de la hidrovía, la red fluvial más importante del mundo, que hoy cuenta con 22 puertos a la vera del Paraná, específicamente en la provincia de Santa Fe, corazón agroindustrial de Argentina. En manos privadas de las empresas que cobran a los barcos que entran y salen del canal fluvial, el servicio, las condiciones de navegabilidad y la logística resultan óptimas. “Sólo hay 4 o 5 empresas en el mundo que prestan este servicio que requiere equipos sofisticados y costosos, personal altamente capacitado e inversiones millonarias. Cuando el Estado tuvo la gerencia, el resultado fue negativo”, señaló.
La precandidata a senadora asegura que, lejos de querer apropiarse y “hacer caja”, el Estado tiene que cumplir con su función fijando reglas claras, realizando concesiones internacionales transparentes, justas y equitativas que permitan que gane la mejor empresa que pueda hacer el dragado al menor costo posible, y a su vez, controlar el accionar de la empresa y puertos para evitar prácticas ilegales. “Son las reglas claras, transparentes y predecibles lo que permitirá al país atraer las inversiones que necesitamos para crecer”.
Lo que el campo necesita del gobierno
“Previsibilidad” es la palabra más recurrente que Carolina Losada anotó en su ya famoso “cuaderno rojo”, durante sus visitas a productores agropecuarios de todos los rincones de la provincia, en cuanto a las necesidades del sector para con el gobierno nacional, además de mejoras en infraestructura, vialidad, créditos accesibles y una menor carga tributaria.
“Cambiemos con ganas”, la lista encabezada por Carolina Losada y Dionisio Scarpin como precandidatos a senadores nacionales y Mario Barletta y Germana Figueroa Casas como precandidatos a diputados nacionales, tiene como objetivo llevar al congreso iniciativas que puedan brindar previsibilidad al sector y conformar así una política agroindustrial que el país no tiene. “Necesitamos un gobierno de Santa Fe con un plan estratégico de infraestructura a 10 años. Esa es nuestra diferencia con los que se jactan de no tener un plan”.
En este sentido, Idígoras compartió detalles del proyecto de Ley elaborado por el Consejo Agroindustrial Argentino, conformado por 64 cámaras y entidades de todas las economías, en el que se prevé 10 años de previsibilidad de beneficios impositivos a aquellos productores que inviertan en mayor producción, nuevas tecnologías, mejores semillas, riego, maquinaria agrícola, fertilización de nuestros suelos y buenas prácticas que permitan continuar potenciando la producción y comercialización sustentable de alimentos.
Losada buscará en el Congreso la puesta en marcha de este tipo de leyes que den finalmente a los productores la tranquilidad de que los gobiernos de turno no cambien las reglas del juego constantemente, dificultando la actividad del principal motor económico del país.
Carolina Losada y Dionisio Scarpin candidatos a senadores nacionales, invitan al departamento San Cristóbal a sumarse como voluntarios para lograr, que el NORTE tenga su voz en el Senado.
Para ser parte de este movimiento, ingresa al siguiente link https://chat.whatsapp.com/EzFlbYw7pXp3qXn9U2Bsou de WhatsApp o deja tus datos en www.dioniscarpin.com.ar
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".