Grooming: los videojuegos en línea son uno de los medios elegidos para cometer este delito contra menores

Miles de niños, niñas y adolescentes acceden diariamente a juegos en línea. Participan de forma individual o mediante la modalidad “multijugador”, una opción que brinda la posibilidad de que varias personas se conecten simultáneamente a una misma partida.

Actualidad04 de agosto de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
grooming
Grooming: los videojuegos en línea son uno de los medios elegidos para cometer este delito contra menores

A estos juegos online también acceden adultos, quienes chatean y comparten información con personas menores de edad. En esa convivencia, se pueden cometer distintos delitos y ciberdelitos.

El grooming es uno ellos. Ocurre cuando un adulto, con fines sexuales, contacta a una víctima menor de edad a través de Internet. Así, puede utilizar los videojuegos para acercarse a ella y ganarse su confianza.

Los groomers utilizan perfiles falsos con los que simulan ser niños, niñas o adolescentes. De esta manera, aprovechan que los adultos no pueden controlar todo el tiempo los entornos virtuales que manejan sus hijos.

Mediante manipulación y engaño, los groomers solicitan fotos o videos de índole sexual a las víctimas. Luego, las amenazan con hacer público el material si no envían nuevo contenido, si cuentan lo sucedido o si se niegan a acceder a un encuentro personal.

¿Qué tener en cuenta?

1️⃣ En las partidas multijugador, se debe jugar sólo con amigos o con gente conocida y evitar incluir a personas que dicen ser de otro país.
2️⃣ Nunca se deben enviar imágenes o videos ni brindar datos personales o información acerca de familiares. Ante cualquier pedido de material, se debe informar a un adulto.
3️⃣ Se deben rechazar las invitaciones a mantener conversaciones por servicios de mensajería instantánea por fuera de los juegos online.

 ¿Qué hacer frente a un posible caso de grooming?
Se debe radicar una denuncia para que se inicie una investigación penal. Se recomienda no alertar al agresor y guardar todos los registros (capturas de pantalla; audios; mensajes escritos) que puedan utilizarse como evidencia.

 Se puede denunciar en las unidades fiscales del MPA, en los Centros Territoriales de Denuncias (CTD) o en cualquier comisaría. También se puede realizar una denuncia online en mpa.santafe.gov.ar/denuncias.

Fuente:MPA

Te puede interesar
miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

mail (1)

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

El Departamental
Actualidad23 de octubre de 2025

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Ranking

Recibí las últimas Noticias