
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
Desde el Bloque de Senadores Provinciales de la UCR -a través de un Proyecto de Comunicación- se solicitó al Poder Ejecutivo que “considere implementar en forma coordinada con otras provincias un sistema de certificación de testeo negativo de COVID-19 que facilite el desplazamiento de personas con fines turísticos en los fines de semana largos de los próximos meses y, en especial, fin de año y temporada de vacaciones de verano”.
Política10 de agosto de 2021El Pte. del Bloque, Felipe Michlig, explicó que la principal finalidad es “lograr una coordinación interprovincial amplia y efectiva en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA). La iniciativa es suscripta por los senadores Felipe Michlig, Lisandro Enrico, Orfilio Marcón, Germán Giacomino, Rodrigo Borla y Leonardo Diana.
Sistema interprovincial
En los fundamentos del proyecto los legisladores radicales señalan que “la irrupción del COVID-19 generó diversos impactos, entre ellos introducir la necesidad de regular dimensiones de la dinámica poblacional que otrora era innecesario. Con el inicio del segundo semestre del presente año 2021, segundo año de pandemia, se considera necesario anticipar acontecimientos y dinámicas para regularlas con eficacia y eficiencia. A los fines de semana largos que se avecinan en los próximos meses, se añadirán las semanas finales del año con las fiestas navideñas y, sin suerte de continuidad, la temporada de vacaciones de verano. Dichos momentos implican una intensa movilidad de personas fuera de sus localidades de residencia hacia distintos destinos, inclusive, traspasando los límites interprovinciales”.
“Es por ello por lo que tal dinámica debe abordarse de manera interprovincial. A los fines de posibilitar que dichos traslados se realicen preservando cuestiones de seguridad sanitaria en el marco de la pandemia de COVID-19, deberá ser condición para tal traslado que la persona haya confirmado, mediante el testeo idóneo, no ser portador de COVID-19, confirmación que deberá a ser acreditada mediante un instrumento que certifique tal situación. Dado los diversos flujos de movilidad de las personas y el componente interprovincial de tales flujos, resulta imprescindible prever un sistema de certificación de testeo negativo de COVID-19 con validez interprovincial. Tal sistema de certificación comprende múltiples aspectos, entre los que se encuentra el establecimiento de protocolos estandarizados, disponibilidad en tiempo y espacio de centros de testeo, la normalización del instrumento de acreditación, etc. Una organización parcial, tardía o inadecuada puede tener derivaciones totalmente indeseadas y que constituyen hipótesis de conflictos sociales”.
“En tal sentido, se solicita que el Poder Ejecutivo implemente en forma coordinada con otras provincias un sistema de certificación de testeo negativo de COVID-19 que facilite el desplazamiento de personas con fines turísticos en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA).
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”