Arrufó: Cristian Piumatti y María Cabrera se capacitan en economía circular, compostaje y reciclaje

Hace tiempo, desde la gestión comunal, se están llevando adelante acciones en pos de cuidar el medio ambiente.

Actualidad13 de agosto de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
ambiente arru

En este marco, el presidente comunal, Cristian Piumatti y la integrante de la comisión, María Alejandra Cabrera están participando del Ciclo de Capacitación organizado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de Santa Fe sobre economía circular, compostaje y reciclaje.

Los objetivos son: promover la reducción de basura, separación, reutilización y reciclaje de productos, compostaje de residuos orgánicos y reemplazo de envases descartables por reutilizables.

Además, hoy Piumatti recibió de parte de la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Erika Gonnet, el decreto de aprobación por la entrega de $1.000.000 para la compra de una enfardadora. Dicha máquina será utilizada para la compactación y enfardado de cartón y plásticos.

Posteriormente se convocará a vecinos e instituciones para implementar en conjunto cada una de las acciones mencionadas, porque cuidar el medio ambiente depende de todos.

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

Recibí las últimas Noticias