
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
En el marco de la política de espacios verdes y territorio sostenible en Avellaneda, el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Gonzalo Braidot y la Secretaria de Planeamiento Territorial y Obras Públicas, Gisela Acosta recorrieron, esta mañana, las obras de “Remodelación de la plaza central, sector norte”.
Actualidad01 de septiembre de 2021En el lugar, comenzó la colocación de pisos antigolpes de caucho, una solución higiénica, que amortigua las caídas permitiendo disfrutar de los nuevos juegos. Además, se instala el sistema de riego por aspersión, se realiza el recambio de instalaciones eléctricas y se acomoda el equipamiento.
Esta iniciativa “verde” que ya lleva entre creados, recuperados y puestos en valor 13 plazas y paseos tanto en zona urbana como rural de Avellaneda, suma la remodelación de la Plaza central, un espacio es que nos identifica como avellanedenses y que prioriza la cuestión ambiental; la sociabilidad entre vecinos; optimiza la salud física y mental de la comunidad, disminuyendo los niveles de violencia en la sociedad.
/// EL PROYECTO
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.