Se conocieron las ofertas para realizar obras en dos escuelas de Reconquista

Se invertirán más de 137 millones de pesos para llevar adelante trabajos en los establecimientos de educación Primaria Nº 371 y Nº 1335.

Actualidad20 de septiembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
2021-09-20NID_272367O_1

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, realizó la apertura de sobres con las ofertas correspondientes para obras en dos escuelas de la ciudad de Reconquista.

 

Las licitaciones prevén trabajos de ampliación, construcción y remodelación en las escuelas Primarias 1335 y 371 de la cabecera del departamento General Obligado, con una inversión prevista en el presupuesto oficial que alcanza a $137.116.411,07, con financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación.

 

La apertura de sobres contó con la presencia del secretario de Educación, Víctor Debloc, y de la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani. En la oportunidad, Debloc expresó que “hay dos presupuestos importantes para la refuncionalización de establecimientos educativos que tienen muchas vinculaciones con otras escuelas. Es una alegría que hoy tengamos los sobres de empresas oferentes que se van a abrir y que pronto deberían poner en marcha esas obras postergadas”.

 

Asimismo, el secretario de Educación manifestó que “hay un principio que la política educativa santafesina viene sosteniendo y es de la igualdad y eso significa que la escuela tiene que ser el ámbito que protege a la igualdad, que la asegure, que la verifique día a día, que si no tenemos condiciones favorables en un ambiente físico lo tenemos que modificar y es el Ministerio y la Regional quienes estamos para proveer la solución”.

 

En ese contexto, Debloc agregó: “sabemos que hay desigualdades sociales que impactan sobre la vida de la escuela. Por eso todo lo que la escuela puede hacer en términos de alimentos, de cuadernos, de miradas y palabras de los docentes, tiene que llegar a todas y a todos y eso también es un gesto de igualdad y es el gran poder, como nuestra Ministra, que tiene la escuela, que es el poder de enseñar”.

 

En ese sentido, Víctor Debloc hizo mención a la trascendencia de la Serie 3 de los Cuadernos Pedagógicos del Ministerio de Educación: “La igualdad debe ser verificada. Hay condiciones que dependen del Ministerio, de la Regional y del supervisor, y otras cuestiones que dependen del director y de las y los maestros. El gobierno ha impreso 1.000.000 de Cuadernos Pedagógicos para todos los niveles y modalidades del sistema y por lo tanto el delegado regional, los supervisores, el director, la secretaría de Gestión Territorial, la secretaría de Educación, todos tenemos que velar para que en un periodo de tiempo breve cada estudiante y cada docente tengan su cuaderno, y lo más importante: que el docente pueda realizar las mediaciones correspondientes para que se bien igualador concrete su objetivo de poder ampliar los conocimientos y saberes”.

 

Por su parte, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani se refirió a la garantía de derechos que impulsa la gestión del gobernador Perotti, indicando que “trabajamos para generar las mejores condiciones para que se produzca el derecho a la educación. Por ello la mejora de la infraestructura escolar significa que estamos pensando en que escuelas son el mejor lugar donde pueden estar las chicas y los chicos, los jóvenes y los adultos”.

 

En esa dirección, Cristiani precisó que “el gobernador cuando inició la gestión nos marcó un norte con una sencilla frase en la que siempre encuadramos nuestras líneas de acción: todas las chicas y todos los chicos tienen que estar en la escuela aprendiendo, porque es allí el mejor lugar para desarrollarse, para tener sueños, para generar futuro, y por ello este Ministerio de Educación eligió estar cerca de las escuelas, escuchando y tratando de traer soluciones concretas, aportando cada cosa que las comunidades educativas necesitan porque este es nuestro modo de gestionar”.

 

El acto se llevó a cabo en la en la Casa del Bicentenario de Reconquista y acompañaron a las autoridades ministeriales, el intendente de Reconquista, Amadeo Vallejos; la directora provincial de Educación Intercultural Bilingüe, Alejandra Cian; el director provincial de Educación Rural, Ubaldo López; el Delegado de la Región II, supervisoras, directivos de las instituciones, equipos técnicos del área de Infraestructura Escolar y representantes de las empresas oferentes.

 

LAS OFERTAS

En primer lugar se abrieron los sobres para la ampliación de la escuela Primaria 371 “Manuel Belgrano”, que cuenta con un presupuesto oficial de $ 54.943.947,13 y donde se construirán dos aulas con sanitarios y galería para el nivel inicial; ampliación de ingreso, portería, vestuarios, economato, cocina y comedor escolar y galería, aula taller de tecnología y audiovisuales, y biblioteca del nivel primario. Asimismo, se realizará la ampliación en el nivel secundario del ingreso-hall, aula taller, oficce, sanitario especial y galería.

 

Al llamado a licitación se presentaron las siguientes empresas: Pablo Scarel con una oferta de $ 94.427.670,24; ICA SRL $ 73.067.939,01; Ecsin SRL $ 65.257.293,14; y Juan Carlos Martínez, cuya oferta asciende a $ 56.127.810,14.

 

Posteriormente se abrieron las ofertas para para las obras en la escuela Primaria 1335 “Profesor Alberto Roveda”, cuyo presupuesto oficial asciende a $ 82.172.463,94 para un proyecto que prevé demoliciones, reformas y refuncionalización de espacios del Taller 01, depósito escolar, aula 06, portería, baño y sala de docentes, cocina escolar y dependencias, grupo sanitario y gobierno, en fachada “norte”; y la construcción de sala de biblioteca e informática, Taller 02, comedor escolar y galería, SUM y veredas perimetrales, aula 07 Y nuevo ingreso semicubierto.

 

En este caso se presentaron las siguientes propuestas económicas: ICA SRL ofertó $ 106.752.289,03; Ecsin SRL $ 93.227.010,88; y Juan Carlos Martínez con una oferta de $ 84.272.929,50.

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

Recibí las últimas Noticias