Michlig reclamó la reconstrucción y mejoramiento de la RP N° 13s y 93s

El Senador Felipe Michlig, a través de un proyecto de comunicación aprobado en la Cámara de Senadores reiteró el reclamo ante el Gobierno Provincial para que desde la Dirección Provincial de Vialidad, se proceda a “llamar a licitación pública para ejecutar las obras del acceso ripiado a la localidad de Aguará Grande, departamento San Cristóbal, en el tramo comprendido entre la ruta Provincial N° 2 y la localidad citada (Rutas Provinciales N° 13 S y 93 S)”.

Política21 de septiembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
249bd521-3e08-41f0-87b0-a33567e9be1e

El nuevo reclamo viene precedido de otras gestiones ante dependencias del Poder Ejecutivo, entre ellas, un petitorio presentado en reuniones con la Ministra de Obras Públicas y el Titular de la DPV, sumado otras iniciativas en igual sentido, “siendo que durante el Gobierno anterior habíamos logrado darle gran impulso al expediente llegando a contar con el Proyecto Ejecutivo terminado y el Pliego Licitatorio confeccionado para la primera parte, para lo cual restaría definir el llamado a licitación”.
Trayecto actual de acceso a Aguará Grande
El legislador señaló que “para llegar a la localidad de Aguará Grande, desde la RP N° 2, pavimentada, se inicia el recorrido por un tramo de la RP N° 13, durante un recorrido aproximado de 9,6 km, donde luego dicha ruta se desvía hacia el norte, y alcanza su intersección con la ruta 93-s, donde se deben recorrer 19 km para arribar a la citada localidad. En su trayecto, atraviesa el arroyo Las Conchas, el que se supera por la existencia de un puente y aliviador sobre su cauce”.
“Todo el trayecto es de tierra, y en épocas de lluvia o emergencias climáticas la localidad de Aguará Grande queda totalmente aislada; llegando al extremo, en situaciones de inundaciones, de tener que asistir con helicópteros insumos médicos, alimentos y emergencias de salud”.
“Queda además incomunicado todo el sector productivo (agricultura, ganadería y tambos) de un área que comprende, sólo en el distrito Aguará Grande, 133.000 hectáreas, más las áreas de los distritos rurales aledaños, que igualmente quedan incomunicados”.
“Un anhelo de toda la población urbana y rural”
El Senador mencionó que “es necesario ejecutar en dichos tramos de las Rutas Provinciales N° 13 y 93-S, la obra de ripiado, alcantarillado en zona de bajos y levantamiento de calzada, de manera que el agua escurra sin cortar la ruta y permita la normal y segura circulación vehicular”.
“Previo al agregado pétreo, es necesario la ejecución del terraplén vial con compactación especial sobre calzada existente. El acceso ripiado a la localidad, como forma de lograr una conectividad concreta y efectiva, aún en temporadas de lluvias, ha sido y es un anhelo de toda la población urbana y rural”.
“El tramo fue proyectado para ser ripiado, con un ancho de 6 metros, compuesto de dos trochas indivisas de 3 metros cada una, con un 3% de pendiente hacia cada lado del eje; y con los demás diseños geométricos en banquinas y taludes, drenajes transversales y longitudinales, alcantarillas, y demás obras complementarias detallados en la memoria descriptiva del proyecto Individualizado (desbosque, destronque y retiros de especies, compactación de la base de asiento, construcción de terraplenes, excavación de caja, agregados pétreos, alteos y señalización vertical en todo el tramo)”, indicó Michlig.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias