


La provincia puso en funcionamiento la Línea telefónica 102 para niños, niñas y adolescentes
Se trata de un servicio de atención especializada ante situaciones de amenaza o vulneración de sus derechos, que de manera gratuita y confidencial brinda un espacio de escucha, contención y orientación.
Actualidad23 de septiembre de 2021
Victoria GrassoEl Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, presentó la Línea 102 destinada a los niños, niñas y adolescentes de la provincia. Se trata de un servicio de atención especializada ante situaciones de amenaza o vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes; que de manera gratuita y confidencial brinda un espacio de escucha, contención y orientación.La actividad, encabezada por el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, contó con la presencia del secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner y directora Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional, Gisella Clivaggio del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
En la oportunidad, también se entregaron tarjetas en el marco del programa Aunar, para compra de tablets para chicos y chicas que viven en instituciones provinciales.
Al respecto, el ministro Capitani expresó: “Hoy con mucha alegría podemos decir que estamos haciendo el lanzamiento. Es un día para celebrar porque esta iniciativa significa más derechos para las chicas y los chicos de nuestra provincia. Y destacó: “Somos parte de este sistema interconectado que es la Línea 102, que permitirá el acompañamiento a niños, niñas y adolescentes, pero también servirá para que los docentes en la escuela o los profesores en un club consulten sobre situaciones que puedan detectar”.
Por su parte, el Secretario Nacional, Gabriel Lerner manifestó: “Con la provincia de Santa Fe trabajamos muchos temas; hay una cantidad muy grande de Centros de Desarrollo Infantil adheridos al Plan Nacional de Primera Infancia, a lo largo y a lo ancho de la provincia y una línea fuerte de mejora de la infraestructura de estos centros. Y agregó: “También tenemos mucho trabajo en la línea de la protección, desarrollamos el programa de asistencia a chicos y chicas que transitan el egreso de las instituciones o el régimen de reparación económica para las niñas, niños y adolescentes hijos e hijas de personas víctimas de femicidio u homicidio por violencia intrafamiliar y/o de género”.
Para finalizar, contó que “en esta oportunidad, también venimos a entregar las tarjetas de la iniciativa AUNAR que pronto serán cargadas con crédito para adquirir tablets destinadas a los niños y niñas de los centros residenciales”.
Para finalizar, Chialvo comentó: “Estamos muy emocionados por poner en marcha la Línea 102. Esta propuesta fue generada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) en el año 2009 y se fue provincializando con el tiempo. Nos enorgullece que la gestión provincial haya tomado la decisión de que Santa Fe cuente con una línea gratuita para niños, niñas y adolescentes”.
Con respecto al origen de las gestiones, recordó que “fue una preocupación surgida en la pandemia, ya que muchas de las personas que trabajamos desde las distintas provincias nos preguntamos a quién le estaban contando los chicos lo que les estaba pasando”.
También participaron la directora Nacional de Gestión y Desarrollo Institucional, Gisella Clivaggio, la secretaria de Derechos Humanos, Lucila Puyol, la subsecretaria de Prevención en Salud y Trayectorias Educativas de Niñas, Niños y Adolescentes, Adriana Lusso, directora provincial de Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia -Santa Fe, Inés Colmegna, la directora provincial de Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia -Rosario, Patricia Virgilio, los directores provinciales, Agustín Codevilla y Sebastián Morales, y las delegadas de Niñez, Laura Colle, Melina Lanza, Graciela Cereijo y Jorgelina Donatti.
También estuvieron presentes, integrantes del Ministerio Público de la Acusación y de la Comisaría de la Mujer.
LA LÍNEA DE LOS CHICOS Y LAS CHICAS
Es la primera vez que en la provincia de Santa Fe, por decisión política de la gestión provincial y nacional, se implementará la línea telefónica que ya funciona en 22 provincias del país.
El 102 es atendido por operadoras y operadores especializados que atenderán, en esta primera etapa, de lunes a viernes, de 7:00 hs a 19:00 hs.
Funciona como un dispositivo especializado del Sistema de Protección Integral de Derechos que coordina y articula las políticas públicas locales, provinciales y/o nacionales, para la restitución o cumplimiento del derecho vulnerado o necesidad manifestada por niñas, niños o adolescentes.
Realiza intervenciones, de manera conjunta con otros organismos del Estado, ante situaciones de vulneración de sus derechos.
RECORRIDA POR CAF
Luego de la presentación de la Línea 102 en instalaciones de la cartera social, autoridades nacionales y provinciales se dirigieron al Centro de Acción Familiar N.º 18 de barrio Abasto y N.º 26 de barrio San Agustín de la ciudad de Santa Fe, para constatar el avance de las obras iniciadas a principio de año en dichos espacios, en el marco del programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y a la política de Universalización de la Educación Inicial.
Luego, en el Hogar Ana y José Fracchiola, se realizó la entrega de tarjetas de la iniciativa AUNAR que tienen como destino la adquisición de una tablet para cada niño y niña mayores de 6 años y adolescentes alojados en Centros Residenciales.
Para finalizar la jornada, las autoridades mantuvieron una reunión en la sede de la secretaría de Niñez para profundizar la agenda de trabajo en conjunto.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal
Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.



