
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe tomó posición sobre temas clave de la Reforma Constitucional.
Autoridades de los ministerios de Trabajo, Economía y Educación utilizaron la modalidad virtual para escuchar la situación del sector docente a través de los representantes de UDA, AMEP, AMSAFE, SADOP Santa Fe y SADOP Rosario, mientras que dialogaron presencialmente con los sindicatos que nuclean a los trabajadores de la administración central: ATE y UPCN.
Actualidad24 de septiembre de 2021Al término del encuentro el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, indicó: “Hoy escuchamos los planteos referidos a la situación salarial por parte de los gremios, el pedido de recomposición que formularon y las distintas variables que ellos manejan y vamos a seguir manteniendo reuniones a lo largo de los próximos días con otros sindicatos”.
Asimismo, destacó que ante un esquema inflacionario distinto al planteado a principios de año y tal cual lo convenido, “queremos llevar tranquilidad: nuestra voluntad es que el salario no pierda con la inflación. Vamos a hacer los esfuerzos correspondientes para brindar una propuesta en ese sentido, que va a tener que ser considerada por cada una de los gremios”.
Consultado acerca de los indicadores que se están teniendo en cuenta para realizar la revisión, Pusineri detalló algunos acuerdos que ya se cerraron a nivel nacional y que estarían operando como marcos de referencia: “Reunidos estos elementos y con datos que provienen de instancia nacionales que se fueron dando, el gobierno va a formular una propuesta durante el transcurso de la semana que viene”.
El lunes 27 se realizará el encuentro del sector salud, mientras que se estableció una segunda reunión con el sector docente el día viernes 1 de octubre
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe tomó posición sobre temas clave de la Reforma Constitucional.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Rotonda ya. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N°34 y Provincial N°39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y una Pick- up cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Rotonda ya. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N°34 y Provincial N°39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y una Pick- up cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Provincia de Santa Fe tomó posición sobre temas clave de la Reforma Constitucional.