
Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.


Se trata de unidades habitacionales destinadas a la comunidad aborigen Nainic del barrio San Francisco de Asís.
Actualidad21 de noviembre de 2021
El Departamental
La provincia de Santa Fe, a través de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, inauguró 14 viviendas destinadas a la comunidad aborigen Nainic del barrio San Francisco de Asís de la localidad de Reconquista, departamento General Obligado. Además, se construyó infraestructura básica para que cuenten con todos los servicios.
El acto estuvo encabezado por el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, y el Director Provincial de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Kerz.
Al inicio del acto, el secretario Zorzón, expresó: “Siempre es una alegría encabezar este tipo de actos y en esta ocasión más todavía porque no podemos permitir que se demoren 12 años para construir 14 viviendas. Nosotros, desde que asumimos, recibimos la indicación del gobernador Omar Perotti de finalizar todas las obras de viviendas que se estuvieran construyendo para acelerar su entrega, y este acto es una muestra de que estamos cumpliendo”, declaró el titular de la secretaría de Hábitat.
Y agregó: “Nuestro gobierno tiene como prioridad a la vivienda y al hábitat porque es el Estado quien debe brindar una casa habitable asegurando la construcción de las obras de infraestructura para dotar de los servicios básicos a cada hogar”, resaltó Zorzón.
Por su parte, el director Provincial de Vivienda y Urbanismo, José Kerz, destacó que esto “forman parte de la directiva del gobernador Omar Perotti y de la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, de terminar toda obra que estuviera empezada y que hagamos obras en todas las localidades de la provincia para generar empleo, compre local, regional y el arraigo de nuestras comunidades”.
Las viviendas
Las viviendas están construidas con ladrillos huecos cerámicos portantes, revocados con impermeable y grueso fratachado pintados en su interior y exterior. Disponen en su interior de un estar-comedor-cocina, baño y 2 dormitorios con un sector lavadero exterior debajo de la torre del tanque de agua, revestimientos cerámicos en baño, lavadero y cocina, artefactos sanitarios y griferías listos para ser utilizados por los adjudicatarios.
Además, cuentan con las instalaciones cloacales, eléctricas, agua corriente, y gas para la colocación de una garrafa y el agregado de un calefón solar para cada vivienda individual.
El terreno cuenta con un cerco perimetral con poste de cemento y tres tiras de alambres. En el acceso se aloja el pilar de luz de cada vivienda.
La infraestructura está comprendida por el alumbrado público, red eléctrica de media y baja tensión, veredas peatonales, cruces de calles, alcantarillas a cielo abierto y un arenado en las calles, para una mejor circulación vehicular. También fueron plantados árboles marcando las líneas de circulación de las calles del barrio.
Presentes
Participaron del acto, además, de la municipalidad de Reconquista, la directora de Vivienda, Adriana Aranda; la secretaria de Obras Públicas, Mirian di Leo; el secretario de Control Público, Nicolás Sandrigo: y el Presidente de la Fundación Progresar, Guillermo Bressan.

Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia.

Se cumplen 10 años del evento que convoca a toda la región. En esta oportunidad se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.