La EPE invierte más de $ 1.000 millones en la nueva estación transformadora de Vera

“Hace más de 7 años que la región demandaba esta obra estratégica, que ahora empezamos a concretar”, dijo el presidente de la EPE, Mauricio Caussi.

Actualidad01 de diciembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
2021-12-01NID_273225O_1

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) abrirá el próximo 29 de diciembre los sobres con las ofertas técnicas y económicas para la construcción de la nueva estación transformadora en la ciudad de Vera, su alimentación en alta tensión y vínculos en media tensión.

 

La obra que significará una mejora notable en la calidad del abastecimiento de energía para la cabecera del departamento y la región, beneficiará a los usuarios de zonas urbanas y rurales, además de aliviar la demanda sobre otras instalaciones cercanas.

 

El presidente de la EPE, Mauricio Caussi, manifestó que “este es un compromiso asumido por el gobierno de Omar Perotti, de dotar de la infraestructura que necesita el norte de la provincia para desarrollar sus potencialidades. Esta obra es un claro ejemplo de disminuir las asimetrías entre las distintas regiones de la provincia. Hace más de 7 años que la región demandaba esta obra estratégica, que ahora empezamos a concretar”.

 

Caussi remarcó que “es un esfuerzo muy importante que realiza la empresa para la concreción de este proyecto, son más de $ 1.000 millones de inversión para una obra eléctrica emblemática”.

 

En ese sentido dijo que “cuando hablamos de igualdad de oportunidades nos referimos a llegar a cada rincón de la provincia con este tipo de obras eléctricas que verdaderamente necesita la gente y, así, contrarrestar los desequilibrios territoriales. Estas obras no sólo beneficiarán a muchos vecinos, sino que además fortalecerán la Santa Fe que queremos, con esquemas de desarrollo productivo y generación de empleo en tiempos muy difíciles”.

 

NUEVO PUNTO DE INYECCIÓN

 

Con esta obra se consigue un nuevo punto de inyección de potencia en la red de media tensión de la localidad de Vera, área industrial y zona de influencia, aumentando la calidad del servicio y, además, se libera potencia de las estaciones Reconquista y Calchaquí. Las localidades que se beneficiarán, además de Vera, son: Malabrigo, Margarita, La Gallareta, Las Gamas, Berna y sus zonas rurales.

 

La línea aérea de alta tensión tendrá una extensión de 2.310 metros y vinculará el corredor Calchaquí - Romang, con la nueva estación transformadora, que tendrá 6 salidas para alimentar usuarios urbanos y rurales, en el sistema de 13,2 kV.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias