


Aguinaldo: cuándo se cobra y cómo es para jubilados, pensionados y beneficiarios de la Anses
Se trata del segundo pago del sueldo anual complementario (SAC) a los trabajadores de empresas privadas y del sector público que los empleadores deben abonar antes del sábado 18 de este mes.
Actualidad05 de diciembre de 2021
Por Ramiro Muñoz
Como todos los años, en diciembre los empleados de empresas privadas y del sector público deben percibir el segundo pago del aguinaldo o sueldo anual complementario (SAC) que, de acuerdo a lo establecido en la Ley 27.073, se debe pagar cada año en dos cuotas: una en junio y otra en el último mes del año.
Según fija la norma, los empleadores deben abonar el medio aguinaldo de diciembre antes del 18 de este mes. Con respecto a la suma a cobrar, depende del cálculo que, en cada caso, surge del cincuenta por ciento de la mayor remuneración mensual y sobre todo concepto —se incluye sueldo básico, horas extras y otro plus que se hayan cobrado— dentro de los últimos seis meses.
Según fija la norma, los empleadores deben abonar el medio aguinaldo de diciembre antes del 18 de este mes
Para los trabajadores con menos de un año de antigüedad, el medio aguinaldo se liquida en proporción al tiempo trabajado en cada semestre. En ese sentido, para calcularlo hay que considerar la mitad del mejor salario y dividirlo por seis para luego multiplicarlo por la cantidad de meses trabajados.
Aguinaldo para jubilados y beneficiarios de Anses
La Anses anunció que más de siete millones de jubilados y pensionados cobrarán el aguinaldo en diciembre, que se depositará en forma automática junto con el haber de este mes que ya tendrá el aumento del 12,11% por la nueva Ley de movilidad previsional.
“Esto implica que una persona que percibe el haber mínimo en diciembre de 2021, cobrará $ 43.592, mientras que una persona con ingresos equivalentes a dos haberes mínimos recibirá $ 87.185″, precisó un comunicado de la Anses.
Las pensiones no contributivas comenzaron a cobrar según terminación de DNI desde el primer día del mes, las jubilaciones con haberes que no superen $ 32.664 lo harán el 7 de diciembre, y las que superen este haber comenzarán a percibirlo desde el 17.
En tanto, en el caso del personal de casas particulares, los empleadores deben abonar el SAC durante diciembre y también se calcula tomando el 50% del mejor sueldo del último semestre. Si la prestación de servicios es inferior a los seis meses, deberá liquidarse en forma proporcional a los meses trabajados. Por ejemplo, si se trabajó solo cuatro de los últimos seis meses, corresponderá como SAC el 66,67% (cuatro meses sobre seis) del 50% del mejor sueldo de los últimos cuatro meses.
Hasta hace unos años, el Impuesto a las Ganancias tenía un gran impacto sobre el aguinaldo, especialmente en diciembre, cuando el tributo se podía llevar una buena proporción del SAC. Pero actualmente las modificaciones al Impuesto a las Ganancias introducidas este año redujeron en parte ese efecto.
Cabe recordar que la obligatoriedad del pago del aguinaldo en el país se fijó a partir de 1945 durante el Gobierno de facto de Edelmiro Farrell. En ese entonces, se estableció un décimo tercer sueldo (de carácter complementario) que se hizo efectivo por primera vez a partir del 31 de diciembre de ese año. Recién en 1966 se convirtió en una remuneración de pago semestral, tal como se mantiene hasta el día de hoy.
Ya en 1983, bajo la presidencia de Raúl Alfonsín y con el propósito de limitar el impacto inflacionario de esa época, se empezó a calcular el aguinaldo como el 50% de la mayor remuneración cobrada en cada uno de los semestres.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


