
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




La Escuela Superior de Sanidad de la UNL realizó una charla virtual como cierre de su agenda de actividades conmemorativas con la presencia del rector, Enrique Mammarella. Su director Germán Boero recibió una placa de distinción de parte de la decana Adriana Ortolani.
Mas Secciones - Educación10 de diciembre de 2021
Victoria GrassoLa Escuela Superior de Sanidad “Dr. Ramón Carrillo” (ESS) conmemoró sus 75 años y como cierre de su agenda de eventos, realizó una charla virtual denominada “La formación de los trabajadores de salud en América; estrategia en RED", a cargo de Carlos Eduardo C. Batistella, coordinador de Cooperación Internacional de la Escuela Politécnica de Joaquim Venâncio de la Fundación Oswaldo Cruz (EPSJV) de Brasil, una de las más prestigiosas de ciencia y tecnología en salud de América Latina.
El encuentro contó con la presencia del rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, de la decana de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Adriana Ortolani y del director de la ESS, Germán Boero. Estuvieron presentes también autoridades provinciales y locales, representantes de colegios profesionales, autoridades de hospitales, sanatorios y clínicas de la ciudad y la región, representantes de instituciones y entidades intermedias vinculadas al campo de la salud, graduados, profesores, investigadores, estudiantes, no docentes y público en general. También participó Ana Beatriz Marinho de Noronha, de la (EPSJV).
Misión educativa y compromiso social
En las palabras previas al inicio de la charla, Boero subrayó: "A lo largo de estos 75 años lo que distingue a la Escuela de Sanidad es su misión de formar académicamente profesionales de excelencia, y acompañar la consolidación de los equipos de salud. Estamos convencidos de que la salud pública es una acción colectiva: del Estado y de la sociedad civil, encaminada a proteger y mejorar las condiciones de vida, el bienestar y la salud de las personas”, enfatizó Boero.
En cuanto al tipo de formación que se imparte subrayó: “La oferta académica de la ESS es múltiple y atiende la demanda de formar profesionales en las distintas disciplinas de salud articulando con otras unidades académicas con una mirada sustentada en la conformación de equipos transdisciplinares en un trabajo que tiene como eje la intersectorialidad como estrategia de acción”.
A su turno, la decana Adriana Ortolani valoró el trabajo conjunto de los últimos 31 años y la sinergia lograda en este proceso: “La lógica de construcción de cada una de las instituciones han permitido desarrollar distintas acciones que hoy se ven consolidadas y que han trascendido en las distintas funciones sustantivas que tiene nuestra universidad: en lo académico, en la investigación, en la fuerte extensión y las acciones de vinculación y transferencia” y agregó: “Estamos dispuestos a repensar nuestras misiones institucionales estratégicas y proyectarnos como Facultad y Escuela en una Universidad orgullosa de su historia, centenaria, que apuesta a la educación pública como un derecho humano y universal”.
Por su parte, el Rector de la UNL resaltó: “Quiero detenerme en dos puntos que hacen diferente a la ESS: uno es el compromiso social, por eso quiero felicitar a toda la comunidad educativa porque son un ejemplo de trabajo. Y otro, es la vocación territorial, porque la UNL no es una Universidad de ciudad, sino regional, debemos atender un montón de lugares, y la predisposición que tienen desde la dirección de la ESS hasta el último docente, nodocente, estudiante y graduado de estar en el territorio, para colaborar y entender la responsabilidad que tenemos como institución. También quiero felicitarlos por los 10 años que se cumplen de la Cátedra Abierta Ramón Carrillo, porque el trabajo en la política pública en salud es muy importante para la Universidad, pero hacerlo democráticamente y traer voces de afuera para buscar la interdisciplinariedad es un permanente crecimiento y enriquecimiento”, finalizó.
Sobre la charla
En su disertación Batistella presentó la institución de la cual proviene, expuso las diversas acciones que lleva adelante en la formación de trabajadores en salud y desarrolló el concepto de trabajo en red en el contexto pospandemia, con una marcada intencionalidad en la atención primaria y la intersectorialidad.
Distinción
En el marco de la conmemoración de este aniversario la decana de la FBCB, hizo entrega de una placa conmemorativa al director Mg Germán Boero para destacar la trayectoria de la Escuela y de su comunidad: “Celebramos esta fecha que reafirma la misión de esta institución de formar profesionales con una visión integral de la salud y comprometidos con las necesidades de la sociedad".

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.