
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía "Aarón Halevi Goldman" de Moisés Ville, se realizó la presentación del libro De la A a la Z de la Cocina Santafesina.
Actualidad22 de diciembre de 2021Por Marta Zinger
Un recetario con Historia. Fruto del Proyecto: La cocina como patrimonio intangible 2017/18, Transmitir la cocina desde la región 2019/2020 y que contó con la Financiación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe.
El ejecutado estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora Investigaciones Socio-Histórica Regionales, Universidad Nacional de Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Directora Paula Caldo, Equipo: Agustina Mosso, Jimena Rodríguez, Cinthia Blaconá, Micaela Pellegrini y Aldana Pulido, quienes trabajan en un Instituto del CONICET, que hace historias regional (ISHIR): Investigaciones Socio Históricas Regionales.
Fue editado en marzo de 2020 Reconfigurada la presentación a la virtualidad. Ésta es la tercera Edición. De la A a la Z, es una compilación de recetas de
cocinas ordenadas de modo alfabético, es un libro producto de un viaje
secuenciado por las rutas de la provincia de Santa Fe, visitando
diferentes puntos, realizando talleres. Entre lo presencial y lo
virtual lograron reunir 500 recetas pensadas, escritas y seleccionadas
por residentes de 100 localidades.
En su conjunto, las recetas hablan de la dinámica de localización y relocalización de sujetos y culturas, hay recetas traídas por los inmigrantes desde sus respectivos terruños, presencia de la cocina heredada de los hijos de nuestra tierra. el menú de afro-descendientes, aportes de otros países latinoamericanos. Sin dudas, es una guía gastronómica para conocer, valorar y saborear los encantos culinarios de nuestra provincia. Para consultar y aportar:
www.recetariosantafesino.com.ar.
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.