Santa Fe, Córdoba y Kuwait firmaron el crédito para el Acueducto Interprovincial

Los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti, y de Córdoba, Juan Schiaretti, suscribieron con el Fondo Kuwaití para el desarrollo económico árabe, el contrato de préstamo y acuerdo de garantía para el financiamiento por 50 millones de dólares, de la primera etapa del Acueducto Interprovincial.

Actualidad23 de diciembre de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
17993-perotti-schiaretti

Al respecto, Perotti destacó que “es un momento importantísimo para las dos provincias, y para nuestra Región Centro”, y agradeció “el trabajo que han tenido durante todos estos días, que ha dado resultados positivos y que nos permite iniciar esta etapa y estar mucho más cerca de la concreción de un deseo común”.
Asimismo, señaló que “la presencia del Fondo de Kuwait nos va a permitir, a dos provincias hermanas, generar un fuerte vínculo hacia nuestras comunidades y un fuerte mensaje sobre la importancia del trabajo común de una región”.


Por último, Perotti agradeció “la presencia, una vez más, de Kuwait financiando una obra estratégica para nuestras provincias. Muchísimas gracias por ser parte de esta instancia histórica, a través de esta posibilidad de financiamiento, que acerca a dos pueblos y a la visión de futuro que nos da la integración de dos provincias deseosas de marcar el rumbo del desarrollo de la Argentina”, concluyó el gobernador.
En tanto, Schiaretti indicó que este es “el puntapié inicial para este acueducto que significa llevar a la provincia de Córdoba agua del río Paraná”; y agradeció al “pueblo y al gobierno santafesino esta disposición y decisión”.
Asimismo, señaló que la obra tiene por objetivo “garantizar el agua potable, que es la vida y la salud, por lo tanto, es indispensable que la tengamos para hacer la justicia social y porque es un derecho humano fundamental”.
“Esta obra estratégica muestra claramente como dos provincias hermanas, que integramos la Región Centro, trabajamos juntas mejorándole la vida a nuestra gente y a más de un millón de habitantes”, concluyó Schiaretti.
A su turno, el jefe de la Delegación del Fondo Kuwaití, Tareq Al Menayes, destacó “el esfuerzo de los funcionarios de ambas provincias en la preparación de las reuniones técnicas y de toda la información que requerimos para llevar adelante las negociaciones tendientes a la efectivización de este convenio”. En este sentido, precisó que se analizaron “todos los pormenores relativos a la construcción del acueducto, enfocándonos en aspectos relativos a la ingeniería, legales y económicos del proyecto”.


“Hoy el Fondo Kuwaití puede arribar a la conclusión de que este proyecto biprovincial es técnicamente viable, económicamente sensato y con implicancias sociales, por lo que se acordará un préstamo blando por 50 millones de dólares, para la fase 1 bloque 1”, detalló Al Menayes; y manifestó el “compromiso de ampliar el monto para la fase 2, una vez concluida la fase 1. Que la función de este fondo sea el catalizador para que otras instituciones se comprometan en la ayuda para los bloques B y C”.

LA OBRA


La obra total está dividida en dos etapas. En este caso se financiarán los trabajos comprendidos en el Bloque A de la Fase I de la Etapa I, que consisten en la estación de bombeo y la planta potabilizadora; y que junto con la Etapa II, tendrá un impacto directo sobre 410.000 habitantes de ambas provincias; y en 54 localidades de ambas provincias, de las cuales 17 son santafesinas: Barrancas, San Fabián, Arocena, Coronda, Larrechea, San Eugenio, Gálvez, Gessler, Loma Alta, López, Campo Piaggio, Colonia Belgrano, San Martín de las Escobas, Traill, Cañada Rosquín, Casas y Las Bandurrias


En tanto que la obra completa (Etapa I y II – Coronda/Córdoba Capital) beneficiará a 83 localidades, para más de 1 millón de habitantes; y con una inversión total de más de 440 millones de dólares.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, destacó que es “un momento histórico para Santa Fe y Córdoba”, y recordó que “hace muchos años tenemos con Kuwait un vínculo de cooperación virtuosa que dejó en la provincia obras emblemáticas de infraestructura vial e hídrica”. 
Por último, el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, señaló que "llegamos hasta aquí luego de un profundo análisis en donde evaluamos la necesidad de contar, por parte de ambas provincias, con un acueducto que resuelva los problemas de abastecimiento de agua potable de buena parte de su territorio. L
"El esquema se dividió en dos etapas, la primera desde la toma en el Paraná hasta la ciudad de San Francisco y la segunda desde San Francisco hacia la ciudad de Córdoba. A su vez a la primera etapa la dividimos en dos fases, la fase uno que va desde el Paraná a Colonia Belgrano y la fase dos que va desde Colonia Belgrano a la ciudad de San Francisco, la primera de 181 millones de dólares de presupuesto oficial aproximadamente, y la segunda de 260 millones de dólares", detalló López.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias