


Patentar un vehículo es 30% más caro que en 2021
Comenzó a regir un aumento de alrededor del 30% en los trámites que se realizan en los Registros de la Propiedad Automotor del todo el país, y de este modo es más caro registrar un vehículo cero kilómetro o un usado, según el modelo.
Actualidad05 de enero de 2022
Por Ramiro Muñoz
Según lo dispuesto por la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), también aumentaron un 15% los aranceles que cobran los Registros para todo tipo de trámite donde intervengan certificaciones de firmas y expedición de documentación (cedula, titulo, placas metálicas).
Por su parte, el arancel de un cero kilómetro y transferencias importadas es del 2% y de nacionales 1,5%, siempre sobre los valores de la tabla de valuación.
Además, mantendrán un valor de $350 los trámites de alta, baja y cambio de motor, el alta y baja de carrocería, el cambio de carrocería, el cambio de cilindro para almacenamiento de Gas Natural Comprimido (GNC) y la asignación de número de motor o chasis.
La baja del automotor o la baja del automotor con recuperación de piezas se incrementará en $30 por cada elemento identificatorio que corresponda emitir. También mantendrán el valor de $220 los trámites de alta impositiva en el impuesto a la radicación de los automotores, o por el cambio de radicación.
El arancel de un cero kilómetro y transferencias importadas es del 2% y de nacionales 1,5%, siempre sobre los valores de la tabla de valuación
Para calcular las nuevas valuaciones, la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor explicó que se confronta la tabla anterior con “los valores provistos por organismos públicos u organismos que nucleen a comerciantes habitualistas y fabricantes”.
Para ello, se han consultado los valores que surgen de las tablas que mensualmente publican tanto la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) como la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
En este marco, el organismo recordó que la atención en los Registros del Automotor sigue siendo por turnos que se tramitan a través de la página, www.dnrpa.gov.ar, con el fin de mantener el aforo en el contexto de pandemia.
Cabe recordar que la CCA estimó para este año un aumento en torno al 60% para las patentes de los automóviles a partir de 2022.
La Cámara dijo que, si bien se mantienen las alícuotas, las mismas se aplicaran sobre la valuación de bienes que establecen cada una de las jurisdicciones. “Está situación especial, producida por los hechos que son de público conocimiento, afectan de manera desproporcionada a todos los contribuyentes que en muchos casos no pueden afrontar sus obligaciones legales, incluyendo también a las agencias y concesionarios”, dijo Alberto Príncipe, presidente de la CCA.
La valuación de los automotores se calcula anualmente de acuerdo a sus características y a los valores asignados por la cámara representativa de la actividad aseguradora automotriz, compañías aseguradoras, publicaciones especializadas y la cámara de concesionarios oficiales.
Existen cuatro categorías distintas según la valuación fiscal del automóvil:
– Valor fiscal menor o igual a $2.800.000 (3,2%)
⦁ Desde $2.800.000 hasta $3.850.000 (4%)
– Desde $3.850.000 hasta $5.600.000 (4,5%)
– Mayor a $5.600.000 (5%)
En tanto, el gobierno bonaerense presentó sobre el cierre de 2021 en la Legislatura los principales ejes del proyecto de Ley de Presupuesto e Impositiva 2022, y dio a conocer los aumentos previstos para los diferentes tributos. Respecto al impuesto Automotor, informó que la mayoría de los dominios abonarán un incremento igual o menor al 35%, un porcentaje mucho menor que el previsto por la Cámara de Comercio Automotor (CCA) en torno al 60 por ciento.
Según informó el ministerio de Economía provincial, “respecto al impuesto Automotor, para procurar el objetivo de progresividad, se disponen topes de crecimiento del Impuesto que son ascendentes a mayor valor. De esta forma, la mayoría de los dominios abonarán un incremento igual o menor al 35%”.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

Supervisión de las obras hídricas de Canal Bolatti, en beneficio de los distritos de Ambrosetti, La Rubia y Arrufó
"Se trata de una obra de 19 kilómetros de limpieza del Canal Bolatti, con una inversión de $391 millones, que avanza a muy buen ritmo y está próxima a finalizar", dijo el senador.

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.




