
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El senador santafesino dice que todavía está "quemado" por un intenso 2021. Se recupera en la costa lejos de los asados rosqueros y atento a su Central Córdoba.
Política17 de enero de 2022(Fuente Letra P): Cuando empieza a caer el sol en la playa de Costa Azul, Marcelo Lewandowski se acerca hasta la orilla del mar y deja que el ida y vuelta del agua le afloje los pies. “Para lavar la cabeza y reflexionar”, explica a su ritual de vacaciones. El senador por la provincia de Santa Fe dice que aún está quemado por un año con una interna que puso los pelos de punta al Frente de Todos y unas generales al límite que lo depositaron en el Congreso. Por eso le esquiva a los asados playeros que abundan, sobre todo, unos kilómetros al norte, entre Cariló y Pinamar, zona por excelencia de la rosca política veraniega. Apenas atiende algunas gestiones pendientes de su senaduría provincial que dejó a medio mandato y de la que aún no se desprende del todo. En un mano a mano con Letra P cuenta que aprovecha la mañana para caminar y ejercitar lo que no pudo en la campaña, meses en que se come y duerme mal, y el cuerpo pasa factura. A la tarde colabora para que Central Córdoba de Rosario, el club de su barrio, ascienda a la B Metropolitana. Armar un equipo competitivo y acercar algún sponsor de peso son tareas que lo despojan de la política, al menos por un rato, antes de ir a meter los pies en el mar y meditar.
-¿Han sido vacaciones de mucha rosca playera?: Más allá de algún llamado, busqué no reunirme porque hasta el 30 estuve en el Congreso. Sólo con algunos de confianza para perfilar el año.
-¿Qué proyecta para 2022?: Primero, acomodarme en un terreno desconocido como el Senado de la Nación. Después, colaborar rápido con lo que necesita Santa Fe.
-¿En qué cuestiones trabajará para Santa Fe?: La inseguridad es el tema uno.
-Es una problemática que se abordó, pero no llegan las soluciones. ¿Qué se necesita?: Hechos, no sólo palabras. Y una ayuda muy fuerte de la Nación.
-El FdT no tiene mayoría en el Senado. ¿Cómo imagina el año legislativo?: Va a ser tensionado en cada sesión.
-¿Hay vínculo con los otros dos senadores por Santa Fe de JxC?: El trato con Dionisio Scarpin ha sido cordial, se puede charlar, pero el bloque opositor está muy cerrado.
-¿Cómo se comportará el oficialismo entonces?: Hay que cerrar filas en el bloque porque cada voto cuenta mucho y la oposición ni siquiera aprueba el Presupuesto.
-¿Con qué sectores de la sociedad debe mejorar el vínculo el Frente de Todos?: Hay que volver a tener una relación con el campo santafesino. No puede tener al peronismo como su enemigo.
-¿Cómo cambiar esa lógica tan arraigada?: -Hay que sentarse a escuchar. La actual gestión nacional lo entiende, ¿Por qué está desordenado el PJ en Santa Fe?: En realidad, nunca fuimos muy ordenados (se ríe). Cada uno tiene su mirada y hay que incluir, no solo en la conformación de listas, sino al gobernar.
-¿De qué forma?: Abriendo el juego a los sectores que hayan ayudado a ganar la provincia. Sentarse y ampliar las bases de sustentación para que el PJ sea sólido y siga siendo opción de gobierno en 2023.
-¿Esa base es de intendencias y presidencias de comunas?: En parte. Tenemos jóvenes que gobiernan con mucha polenta y demostraron buena gestión. Hay que pensar en ese crecimiento.
-¿Qué justicialismo deben lograr?: Hay que resolver los problemas. El peronismo es el que dice poco y hace mucho. A veces no tenemos buen packaging, pero sí contenido. Hay que empezar a demostrarlo y ser resolutivos.
-En 2019 la unidad del FdT fue clave. ¿Cómo es el proceso en adelante?: No veo mal que la unidad sea producto de una interna y se ordene con distintas miradas. No digitando en una mesa.-Debe estar el compromiso de abrir el juego al gobernar.
"El peronismo es el que dice poco y hace mucho. A veces no tenemos buen packaging, pero sí contenido"
-¿Y después “el que gana conduce, el que pierde acompaña”?
-¿La oposición somete al gobierno provincial como señala el oficialismo?: Sí, lo he vivido en el Senado con propios y extraños.
-¿Se pasan límites o es todo dentro de la política?: Cuando se especula con el Presupuesto se pasa un límite. No podés dejar sin eso a un gobierno.
-¿A qué lo atribuye?: Muchos no se dan cuenta de lo que le está pasando a la sociedad, del hastío por el empobrecimiento. Hay mucha politiquería.
«Cuando se especula con el Presupuesto se pasa un límite. No podés dejar sin eso a un gobierno»
-¿Cómo toma que se lo mencione para alguna candidatura para 2023?: Sé que hay especulaciones por haber ganado dos internas y senadurías en dos años, pero soy cauto. Debo cumplir y trabajar en el Congreso.
-En algún momento esas especulaciones pueden tomar forma en un PJ sin demasiados candidatos: El futuro se verá. Las cosas se van dando. De una semana a otra me ofrecieron ser senador y acá estoy.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.