
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.




Se trata de las obras de las sedes del Instituto de Seguridad Publica en Reconquista y Rafaela. Se prevé que ambas escuelas comiencen su dictado de clases en el mes de abril y ya cuentan con más de 200 inscriptos.
Actualidad03 de febrero de 2022
Carlos Lucero
El Gobierno de la Provincia, a través de su Ministerio de Seguridad, impulsa la creación de escuelas regionales de policía en diferentes puntos estratégicos. Con el objetivo de facilitar el acceso e ingreso de mayor cantidad de aspirantes, este proyecto tiene como fin generar una policía de mayor cercanía y con mayor conocimiento de los territorios que transita. A las sedes de Rosario, Recreo y Murphy, que ya se encuentran en funcionamiento, se les sumarán a partir del mes de abril dos nuevas escuelas, una ubicada en la ciudad de Reconquista y otra en Rafaela.
En ese marco, el subsecretario de Formación y Capacitación, Cristian Battaglino, junto al director de ISEP Gabriel Leegstra, visitaron las obras junto a autoridades locales.
Primeramente, en la ciudad de Reconquista, la sede se encuentra emplazada en el ex hospital de campaña. Allí, Battaglino afirmó: “Venimos a cumplir con la sociedad, generando una mejor policía con conocimiento del lugar y cercana a donde viven”.
Por su parte, el secretario de Control Público de la ciudad, Nicolás Sandrigo, quien participó de la recorrida, destacó: "Para nosotros es muy importante chequear el avance de obra, a la que vemos con mucho orgullo. Venimos a cumplir con la sociedad para generar una mejor policía, fortaleciendo los conocimientos y la formación de los mismos, para brindar un mejor servicio a la ciudadanía”.
RAFAELA
En la ciudad de Rafaela,las autoridades junto a el secretario de Gestión Social e Institucional, Bruno Rossini, se reunieron con el Intendente, Luis Castellano y luego recorrieron las obras en el Club Atlético de Rafaela, donde funcionará la escuela de manera provisoria y visitaron las instalaciones que donará el Tiro Federal a la provincia para la construcción de una nueva sede.
En tal sentido, Castellano expresó: “Es una muy buena noticia que Cristian, luego que recientemente haya asumido, esté en Rafaela con su equipo, ultimando detalles para poner en marcha la Escuela de Policía, un proyecto muy ambicioso que tenemos con el Gobernador, con la gente de Atlético de Rafaela que ha contribuido enormemente para tener esta primera instancia, que si bien es provisoria, ya nos permite comenzar este año con 100 policías. Es un proyecto histórico porque desde hace mucho tiempo venimos reclamando la posibilidad de que haya policías que sean de la ciudad y de la región”.
MÁS DE 200 ASPIRANTES
Entre las nuevas sedes ya se superan los 200 aspirantes que quieren ser parte de la fuerza provincial. En ese sentido, Leegstra explicó cómo será el proceso de selección de los cadetes para estas nuevas escuelas: “Nuestro proceso tiene cuatro etapas bien definidas. Ya fue superada la primera que es la que denominamos pre-médico; es decir, todo lo que tiene que ver con los exámenes médicos de los postulantes y los test psicológicos. La segunda parte es la presentación de la carpeta médica y posteriormente viene una etapa social, donde los asistentes sociales se acercan a los domicilios de los postulantes. Por último, el proceso se completa con el examen físico e intelectual que es el que termina dando el orden de mérito final para el ingreso”, finalizó el director.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.