


No inician las clases: confirman el paro docente
Esta mañana se realizó la asamblea provincial de la que participaron representantes de las 19 Delegaciones Departamentales de Amsafe.
Actualidad26 de febrero de 2022
Noelí Rojas
Luego de realizar las asambleas departamentales, 32.884 docentes participaron de la votación. Un total de 32.343 votos fueron por el rechazo, por lo que asamblea provincial resolvió rechazar la propuesta del Gobierno Provincial y realizar paro de 48 hs para los días 2 y 3 de marzo, y en caso de no haber una nueva propuesta paro de 48 hs para los días 8 y 9 de marzo, con distintas acciones.
Lo que exigen es lo siguiente:
- Aumento salarial para activos y pasivos. Salarios acordes al aumento de las tarifas y el costo de la canasta familiar. Ningún/a docente bajo la línea de la pobreza
- Respeto a las relaciones salariales entre cargos, jerarquías y horas de cátedra.
- Aumento urgente de las asignaciones familiares.
- Resolución inmediata del concurso de secundaria. Cronograma de traslado y titularización
- Concursos pendientes de todos los niveles y modalidades.
- Incremento de presupuesto para infraestructura escolar. Construcción de edificios escolares.
- Resolución inmediata de los problemas en infraestructura escolar.
- Aumento del presupuesto para partidas de comedor y copa de leche.
- No al recorte de las prácticas médicas y prestaciones de servicio de IAPOS. Conformación de una Comisión Paritaria en el ámbito del Ministerio de Educación, con participación de la obra social IAPOS para monitorear el funcionamiento, las prestaciones y las problemáticas de la obra social.
- Convocatoria urgente al Comité Mixto para el tratamiento de infraestructura escolar, salud, elementos de seguridad necesarios, etc.
- Creación de cargos y horas cátedra en todos los niveles y modalidades.
- No al recorte de cargos en la educación de adultos.
- Formación Docente en Servicio, gratuita, a cargo del Estado y discutida en Comisión Paritaria, con certificación en temáticas general y específicas, tales como: géneros, ESI, integración, ruralidad, interculturalidad, niveles y modalidades, etc.
- Formación Docente: Gratuita y brindada por los Institutos de Gestión Oficial de Formación Docente de la Provincia de Santa Fe.
- Ruralidad: Defensa de la modalidad. Garantía del Transporte. Creación de una Comisión permanente para discutir la problemática de la ruralidad.
- Interculturalidad: Creación de un ámbito paritario para discutir la problemática de EIB.
Programas Socieducativos (Socioeducativo, ESI, Orquestas, equipos territoriales de convivencia, etc.): Escalafonamiento y problemáticas específicas.
- Inmediata derogación de las Resoluciones que dejan sin efecto las titularizaciones de las y los trabajadores de la EEMPA 1330, Equipos Territoriales de Convivencia y Formación Profesional. Escalafonamiento.
- Apertura de la inscripción de Estudiantes a la EMMPA 1330.
- Asignación de tareas a trabajadores de los Equipos de Convivencia.
- Eliminación del Impuesto a las Ganancias del Salario Docente. El salario no es ganancia.
- Urgente resolución sobre aspectos referidos a la unidad pedagógica y trayectoria de los estudiantes. Exigimos que las autoridades ministeriales comuniquen las resoluciones y circulares con la anticipación necesaria, mediante la vía correspondiente, respetando los tiempos y la organización institucional.
- Boleto Educativo Gratuito: Eliminación del tope de kilómetros y pasajes diarios para la docencia.
- EN EL MARCO DEL PARO INTERNACIONAL DE MUJERES: Convocar al Paro internacional de Mujeres en el marco de la CTA y participar de las actividades y movilizaciones.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


