


Denuncian un femicidio por día y llaman a marchar el 8M
La organización Mumalá dio a conocer un informe en el que denuncian que se produjeron 65 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en lo que va del 2022. "Es una muerte cada 21 horas en Argentina", lamentan.
Mas Secciones - Sociedad02 de marzo de 2022

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) presentaron su nuevo informe del Registro Nacional de Femicidios, Lesbicidios, Trans - Travesticidios de su Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos". El observatorio registró 65 muertes violentas de mujeres, travestis y trans entre el 1 de enero hasta el 27 de febrero de 2022 en todo el territorio argentino. Es una muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 21 horas. Exigen al gobierno nacional la declaración de emergencia nacional en violencias de género.
"El objetivo es incrementar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género", explican desde Mumalá sobre la demanda. Además, detallan que “las provincias con tasas más altas de femicidios fueron San Luis (0.8%) Santiago del Estero (0.6%)".
Santa Fe
Sobre de Santa Fe en particular, la representante a nivel local y nacional de Mumalá Gabriela Sosa, analizó: "Tenemos una realidad en la provincia, tuvimos en el registro que hacemos cinco situaciones de femicidio y un posible travesticidio. Cuatro de los casos fueron cometidos en el mes de enero".
Y agregó: "Eso provocó una preocupación fuerte que en el caso de nuestra organización implicó movilizaciones a los Ministerios de Igualdad, Género y Diversidad, de Seguridad y a la Casa de Gobierno. Porque entendimos que en varios de los femicidios perpetrados este año había evidencias de en principio un desconocimiento a la hora de la toma de denuncias por parte del personal policial. Incluso uno de los casos el femicida fue un integrante de la policía, pero también en otro hubo dificultades o limites para la protección de la victima cuando ella lo había solicitado".
Sosa detalló: "El caso de Santa Fe aplica una particular preocupación para estos mecanismos que necesitamos que se activen y sean eficientes. Y el resultado hoy es en algunos casos revictimizantes y en otros absolutamente contrarios a lo que debe aplicarse cuando hay una denuncia. Hacemos una especial llamada de atención a los organismos que deben garantizar el acceso a la justicia desde la toma de la denuncia hasta la sanción de los agresores, y también del acompañamiento en territorio".
Asimismo hizo hincapié en que la crítica es más amplia que solo el Poder Judicial y apuntó a los gobiernos locales. "El planteo debe ser integral. Vemos limitaciones en los equipos locales de municipios y comunas con personal escaso y pocos recursos. En uno de los casos de femicidio no pudieron dar respuesta efectiva por ejemplo en el otorgamiento del dispositivo electrónico para seguridad dela víctima".
En relación al 8 de marzo, convocó a marchar: "Este 8M no debe estar descontextualizado de la del debate nacional central que hay en la Argentina porque va a tener consecuencias, clarísimas para mujeres y disidencias. Luego del gobierno que tuvimos anteriormente en el orden nacional, después la pandemia y ahora el acuerdo con el FMI que está cada vez más cercano, obviamente todo eso ha ido poniendo a la población, pero particular a mujeres y disidencias en un en un nivel de precariedad importante y donde la feminización de la pobreza es un fenómeno que ya existía y se profundizará".
Datos sobre femicidios en el país:
– El 69% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.
– El 60% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.
– El 58% de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca.
– La edad promedio de las víctimas es de 36 años.
– El 20 % de las víctimas de femicidios había denunciado a su agresor.
De ese porcentaje el 80 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 10% además botón antipánico.
– El 6% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.


En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

¿Cuándo empiezan las vacaciones de invierno?
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.

Avellaneda refuerza la atención territorial para personas con consumos problemáticos
La Municipalidad de Avellaneda, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y en articulación con el Centro de Integración Juvenil “Valores para la Vida”, puso en marcha un nuevo dispositivo de intervención territorial para acompañar a personas con consumos problemáticos.

Nació la primera bebé operada dentro del útero en el Hospital Garrahan
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.

Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Reconocimiento al cooperativismo: Entrega de decreto al Banco Credicoop
El Intendente Marcelo Andreychuk, la Secretaria de Hacienda Luciana Morel y el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz entregaron un decreto que declara de interés municipal el Día Internacional del Cooperativismo, celebrado cada primer sábado de julio.


Un gaucho de Santa Fe creó un horno XXL y hace platos gigantes por el mundo: “Nuestra cultura es maravillosa”
Valentín tiene 25 años y es de Sauce Viejo. De boina y alpargatas comparte con los usuarios su pasión por la cocina. “Tenemos una cultura maravillosa”

Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.