Denuncian un femicidio por día y llaman a marchar el 8M

La organización Mumalá dio a conocer un informe en el que denuncian que se produjeron 65 muertes violentas de mujeres, travestis y trans en lo que va del 2022. "Es una muerte cada 21 horas en Argentina", lamentan.

Mas Secciones - Sociedad02 de marzo de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
8m-10

Las Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) presentaron su nuevo informe del Registro Nacional de Femicidios, Lesbicidios, Trans - Travesticidios de su Observatorio "Mujeres, Disidencias, Derechos". El observatorio registró 65 muertes violentas de mujeres, travestis y trans entre el 1 de enero hasta el 27 de febrero de 2022 en todo el territorio argentino. Es una muerte violenta de mujeres, travestis y trans en Argentina cada 21 horas. Exigen al gobierno nacional la declaración de emergencia nacional en violencias de género.
"El objetivo es incrementar y priorizar recursos humanos y económicos para la atención integral de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+ en situación de violencia de género", explican desde Mumalá sobre la demanda. Además, detallan que “las provincias con tasas más altas de femicidios fueron San Luis (0.8%) Santiago del Estero (0.6%)".


Santa Fe
Sobre de Santa Fe en particular, la representante a nivel local y nacional de Mumalá Gabriela Sosa, analizó: "Tenemos una realidad en la provincia, tuvimos en el registro que hacemos cinco situaciones de femicidio y un posible travesticidio. Cuatro de los casos fueron cometidos en el mes de enero".

Y agregó: "Eso provocó una preocupación fuerte que en el caso de nuestra organización implicó movilizaciones a los Ministerios de Igualdad, Género y Diversidad, de Seguridad y a la Casa de Gobierno. Porque entendimos que en varios de los femicidios perpetrados este año había evidencias de en principio un desconocimiento a la hora de la toma de denuncias por parte del personal policial. Incluso uno de los casos el femicida fue un integrante de la policía, pero también en otro hubo dificultades o limites para la protección de la victima cuando ella lo había solicitado".

Sosa detalló: "El caso de Santa Fe aplica una particular preocupación para estos mecanismos que necesitamos que se activen y sean eficientes. Y el resultado hoy es en algunos casos revictimizantes y en otros absolutamente contrarios a lo que debe aplicarse cuando hay una denuncia. Hacemos una especial llamada de atención a los organismos que deben garantizar el acceso a la justicia desde la toma de la denuncia hasta la sanción de los agresores, y también del acompañamiento en territorio".

Asimismo hizo hincapié en que la crítica es más amplia que solo el Poder Judicial y apuntó a los gobiernos locales. "El planteo debe ser integral. Vemos limitaciones en los equipos locales de municipios y comunas con personal escaso y pocos recursos. En uno de los casos de femicidio no pudieron dar respuesta efectiva por ejemplo en el otorgamiento del dispositivo electrónico para seguridad dela víctima".

En relación al 8 de marzo, convocó a marchar: "Este 8M no debe estar descontextualizado de la del debate nacional central que hay en la Argentina porque va a tener consecuencias, clarísimas para mujeres y disidencias. Luego del gobierno que tuvimos anteriormente en el orden nacional, después la pandemia y ahora el acuerdo con el FMI que está cada vez más cercano, obviamente todo eso ha ido poniendo a la población, pero particular a mujeres y disidencias en un en un nivel de precariedad importante y donde la feminización de la pobreza es un fenómeno que ya existía y se profundizará".

Datos sobre femicidios en el país:
– El 69% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida.

– El 60% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas.

– El 58% de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca.

– La edad promedio de las víctimas es de 36 años.

– El 20 % de las víctimas de femicidios había denunciado a su agresor.

De ese porcentaje el 80 % tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 10% además botón antipánico.

– El 6% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.

Te puede interesar
26715-bebes

Preocupante: Los nacimientos bajaron un 40% en los últimos 10 años

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad20 de mayo de 2025

Un estudio reciente del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral reveló un dato alarmante: desde 2014, la tasa de natalidad en Argentina cayó un 40%. Se trata de una de las disminuciones más abruptas en toda América Latina, y está dando lugar a transformaciones profundas en el perfil demográfico del país

c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

s_8e8505b166c3f466e435199d6

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Carlos Lucero
Actualidad21 de mayo de 2025

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

Recibí las últimas Noticias