
Diputados de UxP quieren reflotar por ley el Compre sin IVA
Legisladores de la oposición presentaron un proyecto en la Cámara baja.
“Resulta necesario que el Instituto del Profesorado de Ceres pueda contar con edificio propio" requirió el Senador por el departamento San Cristóbal.
Mas Secciones - Legislativas14 de marzo de 2022El Senador Felipe Michlig solicitó a través de un Proyecto de Comunicación de la Cámara de Senadores dirigido al Poder Ejecutivo, que “a través del Ministerio competente, disponga el llamado a licitación para la ejecución de la Primera Etapa del Instituto Superior del Profesorado N.º 26 “Angela Peralta Pino” de la ciudad de Ceres, departamento San Cristóbal, y cuyo proyecto técnico obra agregado al expediente N.º 00601-0055862-7”.
“La construcción del edificio propio del Instituto Superior del Profesorado N.º 26 de la ciudad de Ceres es un anhelo de toda la comunidad, atento que el mismo no cuenta con instalaciones propias, compartiendo espacios físicos con otras escuelas, con las limitaciones y complicaciones que ello implica” recuerda el legislador.
Necesidad del edificio propio
En la fundamentación del pedido Michlig detalló que “luego de muchas gestiones y trámites, en mayo de 2019 se inició ante el Ministerio de Educación el expediente administrativo tendiente a afectar las viejas instalaciones del Hospital Samco de la ciudad de Ceres, para reacondicionar el mismo y fundar allí el edificio del Instituto. El proyecto contemplaba la demolición de ciertos sectores y la refuncionalización del espacio del ex hospital, adaptándolo a las necesidades pedagógicas”.
“La primera etapa contemplaba la construcción de 5 aulas, sanitarios, depósito, galerías y accesos, previendo la construcción de 650 mt2, con un plazo de ejecución de 11 meses (desde el mes de octubre de 2018) y un costo, para aquella época, de $24 millones. Desde entonces, las actuaciones han quedado paralizadas y se suspendió el llamado a licitación, el que entendemos debe activarse para avanzar con la ejecución de tal importante obra”.
“Resulta necesario que el Instituto pueda contar con edificio propio de manera que se pueda ampliar la oferta educativa y dictar clases en adecuadas condiciones, sin superponerse con otras escuelas por razones de espacio” requirió el Senador por el departamento San Cristóbal.
Legisladores de la oposición presentaron un proyecto en la Cámara baja.
La Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la ley Bases y se levantó la sesión de este martes.
En sucesivas reuniones de las que participaron diputados y senadores de distintos bloques, cada entidad expresó su opinión sobre diversos proyectos del Poder Ejecutivo relativos al sistema judicial.
La diputada nacional Mónica Fein llamó a discutir en el Congreso cada uno de los puntos del proyecto enviado por el presidente Javier Milei. Cuestionó que la iniciativa busca que el Poder Legislativo delegue “prácticamente sus atribuciones” al Ejecutivo.
El Frente de Todos con la ayuda de partidos provinciales consiguió este martes reunir el quórum reglamentario para realizar la sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la reforma de la ley de Alquileres, la continuidad desde 2024 de la devolución del IVA a sectores de menores ingresos, de fomento la producción del Gas Natural Licuado (GNL) y a la industria del calzado y su cadena de valor, entre otros temas.
La Cámara le dio media sanción y envió al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados. La votación tuvo el respaldo de legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, izquierda y libertarios, entre otros. En tanto, todo JxC votó en contra.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
El martes, a las 20.40, el consumo alcanzó los 2.285 MW, superando la marca máxima anterior para un día hábil de invierno, que había sido de 2.264 MW, registrada el lunes.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-