
El Gobierno no avanza: La Ley Ómnibus da marcha atrás
La Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la ley Bases y se levantó la sesión de este martes.
Legisladores de la oposición presentaron un proyecto en la Cámara baja.
Mas Secciones - Legislativas11 de febrero de 2024Un grupo de diputados de Unión por la Patria presentó en el Congreso Nacional un proyecto de Ley destinado a implementar el programa “Compra sin IVA” como política de Estado.
Según explicaron, el objeto es “reducir la carga impositiva que recae sobre los bienes de la Canasta Básica Alimentaria (CBA)”.
“De esta forma, se busca alivianar el impacto de la crisis en la economía de las familias y reactivar el consumo minorista en todo el país. La presentación se produce tras conocerse el dato del desplome del salario real del 13,1% y el incremento del 30,1% de la CBA en el mes de diciembre”, indicaron los legisladores.
En un comunicado, remarcaron que “cayó el consumo minorista 28,5% según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y los jubilados perdieron el 32,5% interanual según los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC)”.
El proyecto de ley retoma las características del programa implementado durante el año pasado por iniciativa del ex ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, que estuvo vigente hasta diciembre del 2023.
Está dirigido a trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados que perciban hasta 6 SMVM; pequeños contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado; trabajadoras y trabajadores de casas particulares; titulares de la AUH, de la AUE, Potenciar Trabajo y Tarjeta Alimentar. En todos los casos, siempre que no tributen Ganancias, Bienes Personales o estén inscriptos como autónomos.
Para este segmento de la población, se prevé la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) de las compras realizadas cada mes, por un monto máximo equivalente al IVA contenido en una CBA para un hogar tipo 2.
En el mes de enero, el INDEC registró el valor de la CBA de hogar tipo 2 en $240.679, por lo que, el reintegro sería de hasta $41.770.
“En este contexto de suba inflacionaria y pérdida del poder adquisitivo, los argentinos y las argentinas necesitan que legislemos para darles soluciones. Compre Sin IVA fue una medida impulsada por Sergio Massa que benefició a más de 18 millones de argentinos. Por eso, las diputadas y los diputados de UxP queremos que se convierta en ley”, explicó la diputada Victoria Tolosa Paz.
Los diputados que rubricaron el proyecto de Ley junto a Tolosa Paz son: Julio Pereyra, Cecilia Moreau, Sergio Palazzo, Daniel Arroyo, Mónica Litza, Hugo Yasky, Daniel Gollán, Marcela Passo, Micaela Morán, Ramiro Gutiérrez, Roxana Monzón, Carlos Castagneto, Sabrina Selva, Santiago Cafiero y Leopoldo Moreau por la provincia de Buenos Aires; Juan Manuel Pedrini y María Luisa Chomiak por el Chaco; Eugenia Alianiello, de Chubut; Nancy Sand y Jorge Romero, de Corrientes; Ricardo Herrera y Gabriela Pedrali, por La Rioja; la mendocina Liliana Paponet; por Neuquén Tanya Bertoldi; Martín Soria, de Río Negro; el santacruceño Gustavo González; María Luisa Montoto y Estela Mary Neder, de Santiago del Estero; Ernesto Alí y Natalia Zabala Chacur, de San Luis, el sanjuanino Jorge Chica y la pampeana Varinia Lis Marín.
La Cámara de Diputados volvió a enviar a comisión el dictamen de mayoría de la ley Bases y se levantó la sesión de este martes.
En sucesivas reuniones de las que participaron diputados y senadores de distintos bloques, cada entidad expresó su opinión sobre diversos proyectos del Poder Ejecutivo relativos al sistema judicial.
La diputada nacional Mónica Fein llamó a discutir en el Congreso cada uno de los puntos del proyecto enviado por el presidente Javier Milei. Cuestionó que la iniciativa busca que el Poder Legislativo delegue “prácticamente sus atribuciones” al Ejecutivo.
El Frente de Todos con la ayuda de partidos provinciales consiguió este martes reunir el quórum reglamentario para realizar la sesión especial en la Cámara de Diputados para tratar la reforma de la ley de Alquileres, la continuidad desde 2024 de la devolución del IVA a sectores de menores ingresos, de fomento la producción del Gas Natural Licuado (GNL) y a la industria del calzado y su cadena de valor, entre otros temas.
La Cámara le dio media sanción y envió al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados. La votación tuvo el respaldo de legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, izquierda y libertarios, entre otros. En tanto, todo JxC votó en contra.
Así lo refleja en el proyecto de Oscar Martínez, que apunta a disuadir la presencia de aparatos móviles no autorizados en los penales. Prevé prisión para los penitenciarios e importantes sanciones económicas.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.