
El empleo privado formal en Santa Fe se mantiene estancado: no crece desde abril de 2024
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
La Unión Ferroviaria que conduce Sergio Sasia comunicó que este lunes cerraron la revisión de la Paritaria Salarial que va de 01/4/21 al 31/3/22, con un 4% de incremento en todos los conceptos que incluye la Grilla Salarial y un Bono por Día del Trabajador Ferroviario de $ 22.650.
Actualidad14 de marzo de 2022
Este incremento más lo acordado a fines del año pasado totaliza un 52%, superando la inflación de dicho periodo.
Sin tener en cuenta las diversas bonificaciones que, durante el mismo, lograron. De contabilizarse las mismas el porcentaje supera el 60%. A mediados de abril se inicia la nueva negociación por el período 01/4/22 al 31/3/23.
Sasia, en comunicación con El Departamental, se mostró conforme con el Acuerdo integral en todo el periodo, teniendo en cuenta el contexto y es optimista con la fortaleza del Sindicato para encarar la nueva Paritaria en Abril.
Siempre gestionamos para sostener el poder adquisitivo de los Salarios y ganarle a la inflación, esto nos permite estar entre las actividades con mejores Salarios en Argentina.
El acuerdo alcanzó a más de 35000 trabajadores y trabajadoras ferroviarias representadas, restando solo el cierre con las Empresas Concesionarias de Cargas que será a principios del Mes de Abril.
El Acuerdo fue suscripto con SOFSE, (Líneas Mitre, Sarmiento, Belgrano Sur, Roca, San Martin, Tren De La Costa y larga distancia y regionales y oficinas centrales) Belgrano Cargas y Logística (Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza) ADIFSE, DECAH, Metrovias y Ferrovias.
En abril de 2025, Santa Fe registró la misma cantidad de puestos de trabajo formal que un año atrás, con 511.900 empleos privados registrados.
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
"Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
El cuerpo que sesionará durante un plazo máximo de 60 días definió 8 comisiones de trabajo, estableció una mayoría simple para sancionar cada artículo y fijó los criterios de funcionamiento interno que guiarán el debate constitucional.