
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".




De esta manera se expresó el senador nacional de Juntos por el Cambio en el Congreso Nacional, durante el debate por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “El Gobierno es incapaz de solucionarle los problemas a la gente”, manifestó.
Política17 de marzo de 2022
Carlos Lucero
El senador nacional por Santa Fe de Juntos por el Cambio, Dionisio Scarpin, expresó su postura sobre el acuerdo con el FMI, durante la sesión especial realizada este jueves en el Congreso de la Nación. “En estos días escuché una y mil veces la palabra Fondo Monetario Internacional, como si fuera el causante de nuestros males, con cifras que la gente no entiende. Lo que sí entienden los argentinos, nuestros estudiantes, los jóvenes emprendedores, los profesionales, los trabajadores, las empresas, es que tenemos una Argentina cada vez más pobre, con menos oportunidades, con una inflación incontrolable, con empresas que no quieren crecer o que se van a otro país para hacerlo”, afirmó el legislador.

En la misma línea, el senador de Juntos por el Cambio sostuvo que el mayor problema de los argentinos no es el FMI, sino "el Estado gigantesco e ineficiente, incapaz de solucionar los problemas a la gente”. En ese sentido, agregó: “Pueden tildarnos de ser se derecha por afirmar esto, pero les aseguro que no es así: queremos un Estado fuerte; pero grande no significa fuerte. Queremos un Estado en su justa medida, que cumpla con sus obligaciones”.
Para Dionisio Scarpin, se necesita un país exportador, para que ingresen divisas al país. “Pero hoy la Argentina aplica impuestos y retenciones a las exportaciones y las cierra a productos de excelencia. Si seguimos por este camino, regresaremos a este recinto para discutir nuevamente un plan de refinanciación y volveremos -otra vez- a recurrir a algún tipo de financiamiento externo”, señaló.
Con respecto al voto positivo del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el legislador de Juntos por el Cambio sostuvo: “Acompañamos porque somos responsables y no queremos poner palos en la rueda. Pero es fundamental que, después de este día, podamos juntarnos todos a discutir los problemas de fondo de la Argentina, que son los que generan el permanente endeudamiento”.
Dionisio Scarpin insistió con que "el problema no es el FMI, el problema es nuestro, el problema está adentro, en nuestro país, en las políticas públicas que se vienen desarrollando hace décadas".

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carné de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.