


Hynes se reunió con el Colegio de Ingenieros Agrónomos por temas ambientales
La diputada socialista, Erica Hynes, presidenta de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, se reunió con integrantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe para reflexionar sobre varios temas vinculados con el ambiente.
Actualidad30 de marzo de 2022

Luego de un año de reuniones virtuales con diferentes organizaciones y colectivos, en las que CIASFE tuvo una activa participación, la legisladora los recibió de manera presencial este martes.
“Fue un encuentro muy positivo, con profesionales que vinieron de diversas localidades de Santa Fe. Pudimos dialogar sobre temas de interés comunes del colegio y de los legisladores y legisladoras, como los anuncios de obras en los Bajos Submeridionales”, indicó.
En tal sentido Hynes destacó que intercambiaron información sobre los proyectos que se llevaron adelante en los Bajos en distintas épocas, y las transformaciones que provocaron en este ecosistema. Los profesionales de CIASFE manifestaron que ese vasto sistema es un humedal que hay que analizar y comprender de manera integral.
“En la reunión se puso énfasis en que la ganadería, una actividad que hoy realiza en los bajos, puede mejorar en eficiencia sin poner en riesgo el equilibrio ambiental, con estrategias sustentables. Compartimos el interés en que CIASFE sea convocado a conocer y a opinar sobre las intervenciones que se proyectan, ya que las actividades productivas que se planifiquen deben respetar los ciclos de los bajos y ser sustentables, sin intervenciones que los pongan en peligro”.
Asimismo durante el encuentro se conversó sobre otros proyectos en consideración en la Cámara, como la ley de agricultura periurbana y creación del suelo periurbano, iniciativa del bloque socialista. “Los representantes de CIASFE nos indicaron que tenían aportes para realizar sobre este proyecto de ley, por lo cual durante su discusión en comisiones serán convocados para tener una instancia de consulta”.
Mantener y mejorar los canales de diálogo
La producción sustentable también fue uno de los temas abordados en la reunión. Hynes dijo que desde CIASFE recalcaron su vocación y compromiso por garantizar que la aplicación de los agroquímicos se realice de manera correcta. En este sentido, remarcaron que deben buscarse las condiciones para que sean los profesionales de las ciencias agrarias quienes controlen que las aplicaciones se realicen de manera correcta, y que los veedores que prevé la ley sean ingenieros o ingenieras que se corresponsabilicen con los aplicadores y los productores agropecuarios. “Sobre este punto, se ofrecieron a enviar la información que disponen; desde CIASFE aprecian ser convocados y escuchados y esperan que estos diálogos continúen”.
Para Hynes se trató de un encuentro muy positivo. “Los profesionales del Colegio fueron muy activos en mandar información, responder a nuestras preguntas y opinar siempre que fueron convocados. Expresaron su compromiso de velar por una producción sustentable que vaya creciendo en niveles de responsabilidad, y también en tener buena comunicación para poder explicar los fundamentos de cada decisión que se toma. Desde la legislatura valoramos ese aporte”, concluyó.
En la reunión estuvieron presentes el presidente del Consejo Directivo provincial de CIASFE Ing. Ricardo Biani y los ingenieros Carlos Carballo, Oscar Aschieri y Ricardo Gallo, integrantes también de la comisión para el período 2021-2022.


Informaron el cronograma de pago de haberes a los trabajadores provinciales
Comenzará el lunes 1º de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5% del acuerdo paritario establecido para julio.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada por unanimidad. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

Cambio del huso horario en Argentina: en qué países se utiliza y qué efectos tiene sobre la gente
Muchos países cambian la hora cada año. ¿Cómo afecta a las personas? Los motivos detrás de la medida y las consecuencias que puede traer para la salud.

Tal como lo venia exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21 e incorporaron la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe a otras Jurisdicciones.

Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones legislativas nacionales de octubre
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.

Cambio del huso horario en Argentina: en qué países se utiliza y qué efectos tiene sobre la gente
Muchos países cambian la hora cada año. ¿Cómo afecta a las personas? Los motivos detrás de la medida y las consecuencias que puede traer para la salud.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada por unanimidad. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

Informaron el cronograma de pago de haberes a los trabajadores provinciales
Comenzará el lunes 1º de septiembre y se completará el viernes 5, incorporando el aumento acordado en paritaria para agosto. Además, el lunes 8 de septiembre se abonará por planilla complementaria el 1,5% del acuerdo paritario establecido para julio.

Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal
El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.
