


Moisés Ville: El estado de Israel cumple 71 años.
Aunque nunca le ha sido fácil a los israelíes, Israel nació en medio de una guerra, libró muchas luchas, sin iniciar ninguna, y tiene que enfrentar la negativa de sus vecinos a aceptarlo.
Actualidad14 de mayo de 2019
El DepartamentalLa región le sigue imponiendo desafíos para la seguridad de sus ciudadanos. Lamentablemente aún hay quienes le niegan los derechos básicos como pueblo y llaman a boicotear al único Estado Judío; ”Hoy festejamos, porque nos gusta Israel, porque nos gusta su gente, su geografía, sus comidas, sus museos. Nos gusta porque allí se han escrito algunas de las páginas más gloriosas de la historia del pueblo judío, y de la civilización en general. Porque diariamente Israel alimenta la esperanza, desde la misma que cantamos en la letra del Hatikva (Himno Nacional y significa esperanza), hasta la que vemos en el rostro de cada soldado que combate en defensa del derecho a su pueblo, a su Estado, a ser judío, porque sus caras transmiten alegría de vivir, a veces tristeza, pero jamás odio”.
Por todas esas razones y muchas más, se festejó el Día de la Independencia de Israel, en la Sinagoga Barón Hirsch de Moisés Ville, lugar llamado La Jerusalem de Argentina. Festejamos 71 años de aquel 14 de mayo de 1 948, cuando en Tel Aviv, David Ben Gurión, declaró la Independencia de israel. Era un país pobre y sin recursos naturales. Ahora nos asombramos de cuánto han logrado, eran apenas 600 000 habitantes, hoy supera los 9 millones. Absorbió miles, luego millones de refugiados judíos, sobrevivientes del holocausto y desposeídos de las comunidades de los países árabes. Hoy canaliza la energía creativa de sus investigadores, emprendedores y empresarios, en innovación y de vanguardia tecnológica.
El día que precede a Iom Hatzmaut (día de la independencia en hebreo), en Israel, se conmemora el Día del Recuerdo, por todos aquéllos que cayeron en la lucha por este joven Estado, en guerras posteriores y por las víctimas del terrorismo. La Nación recuerda a sus deudos, las banderas se izan a media asta y a media mañana suena una sirena, y el país se detiene. Lo hace el transporte público y la gente se detiene en el lugar en que se encuentra. Es un día de angustia colectiva e individual de reverencia y en honor a los caídos, por conseguir y conservar la independencia. Por todos ellos, Maximiliano Scheinsohn, quien fue combatiente por 3 años en el ejército de Israel, encendió una vela de Recordación (Izcor). Se concretó un minuto de silencio.
El actual Presidente de Israel, Reuven Rivlin, se dirigió a los soldados así: “Tú, que no temes los desafíos, que estás preparado para lo inesperado, que eres más fuerte que nadie, eres la esperanza y el espíritu de Israel, que late dentro de nosotros, que nos guía”. Como todo festejo, culminó con torta y velitas, que apagaron los más pequeños.
Por Marta Zinger


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.

21º Fiesta Provincial de Moises Ville: Cuna de Integración Cultural

La tormenta de anoche, en algunos lugares del departamento, dejó sabor a poco. En nuestra ciudad de San Cristóbal vino bien para aliviar la seca.



