


Moisés Ville: El estado de Israel cumple 71 años.
Aunque nunca le ha sido fácil a los israelíes, Israel nació en medio de una guerra, libró muchas luchas, sin iniciar ninguna, y tiene que enfrentar la negativa de sus vecinos a aceptarlo.
Actualidad14 de mayo de 2019
La región le sigue imponiendo desafíos para la seguridad de sus ciudadanos. Lamentablemente aún hay quienes le niegan los derechos básicos como pueblo y llaman a boicotear al único Estado Judío; ”Hoy festejamos, porque nos gusta Israel, porque nos gusta su gente, su geografía, sus comidas, sus museos. Nos gusta porque allí se han escrito algunas de las páginas más gloriosas de la historia del pueblo judío, y de la civilización en general. Porque diariamente Israel alimenta la esperanza, desde la misma que cantamos en la letra del Hatikva (Himno Nacional y significa esperanza), hasta la que vemos en el rostro de cada soldado que combate en defensa del derecho a su pueblo, a su Estado, a ser judío, porque sus caras transmiten alegría de vivir, a veces tristeza, pero jamás odio”.
Por todas esas razones y muchas más, se festejó el Día de la Independencia de Israel, en la Sinagoga Barón Hirsch de Moisés Ville, lugar llamado La Jerusalem de Argentina. Festejamos 71 años de aquel 14 de mayo de 1 948, cuando en Tel Aviv, David Ben Gurión, declaró la Independencia de israel. Era un país pobre y sin recursos naturales. Ahora nos asombramos de cuánto han logrado, eran apenas 600 000 habitantes, hoy supera los 9 millones. Absorbió miles, luego millones de refugiados judíos, sobrevivientes del holocausto y desposeídos de las comunidades de los países árabes. Hoy canaliza la energía creativa de sus investigadores, emprendedores y empresarios, en innovación y de vanguardia tecnológica.
El día que precede a Iom Hatzmaut (día de la independencia en hebreo), en Israel, se conmemora el Día del Recuerdo, por todos aquéllos que cayeron en la lucha por este joven Estado, en guerras posteriores y por las víctimas del terrorismo. La Nación recuerda a sus deudos, las banderas se izan a media asta y a media mañana suena una sirena, y el país se detiene. Lo hace el transporte público y la gente se detiene en el lugar en que se encuentra. Es un día de angustia colectiva e individual de reverencia y en honor a los caídos, por conseguir y conservar la independencia. Por todos ellos, Maximiliano Scheinsohn, quien fue combatiente por 3 años en el ejército de Israel, encendió una vela de Recordación (Izcor). Se concretó un minuto de silencio.
El actual Presidente de Israel, Reuven Rivlin, se dirigió a los soldados así: “Tú, que no temes los desafíos, que estás preparado para lo inesperado, que eres más fuerte que nadie, eres la esperanza y el espíritu de Israel, que late dentro de nosotros, que nos guía”. Como todo festejo, culminó con torta y velitas, que apagaron los más pequeños.
Por Marta Zinger


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.

Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.