Apuran la implementación de Caminos de la Ruralidad en Suardi

El director provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti, visitó Suardi para apurar la implementación del programa Caminos de la Ruralidad en el distrito. Estuvo reunido con el Intendente Hugo Boscarol, los concejales del PJ, Roberto Pelussi y Daniel Racca y el representante de los productores, Gabriel Nari.

Actualidad31 de mayo de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
19229-giorgetti-suardi1

En diálogo con Radio Belgrano, dijo que este programa demanda organización entre el municipio, la provincia y los productores. No es sólo tirar piedras, explicó Giorgetti. 

Ahora estamos esperando que el Intendente presente una nota de adhesión a la traza prioritaria y que Vialidad Provincial concrete la autorización técnica para que dentro de pocos días se pueda dar inicio a la obra en Suardi.

Por otra parte recordó el éxito de Caminos de la Rurarlidad, ya que nos permitió realizar hasta el momento unos 1000 kms. y están en definición otros 500 kms. más.

La inversión que el programa ha realizado en la provincia, hasta el momento, supera los $1.680 millones, y benefició a localidades de los departamentos 9 de Julio, Caseros, Castellanos, Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, La Capital, Las Colonias, Rosario, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Vera, con la posibilidad de la transitabilidad permanente en trazas prioritarias.

Por otra parte, Giorgetti, adelantó que el gobierno pretende que Caminos de la Ruralidad se transforme en una política de estado a partir de enviar un proyecto de ley que sea debatido en la Legislatura para que el programa perdure en el tiempo más allá de los colores políticos gobernantes

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias