Apuran la implementación de Caminos de la Ruralidad en Suardi

El director provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti, visitó Suardi para apurar la implementación del programa Caminos de la Ruralidad en el distrito. Estuvo reunido con el Intendente Hugo Boscarol, los concejales del PJ, Roberto Pelussi y Daniel Racca y el representante de los productores, Gabriel Nari.

Actualidad31 de mayo de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
19229-giorgetti-suardi1

En diálogo con Radio Belgrano, dijo que este programa demanda organización entre el municipio, la provincia y los productores. No es sólo tirar piedras, explicó Giorgetti. 

Ahora estamos esperando que el Intendente presente una nota de adhesión a la traza prioritaria y que Vialidad Provincial concrete la autorización técnica para que dentro de pocos días se pueda dar inicio a la obra en Suardi.

Por otra parte recordó el éxito de Caminos de la Rurarlidad, ya que nos permitió realizar hasta el momento unos 1000 kms. y están en definición otros 500 kms. más.

La inversión que el programa ha realizado en la provincia, hasta el momento, supera los $1.680 millones, y benefició a localidades de los departamentos 9 de Julio, Caseros, Castellanos, Constitución, General López, General Obligado, Iriondo, La Capital, Las Colonias, Rosario, San Cristóbal, San Jerónimo, San Justo, San Martín y Vera, con la posibilidad de la transitabilidad permanente en trazas prioritarias.

Por otra parte, Giorgetti, adelantó que el gobierno pretende que Caminos de la Ruralidad se transforme en una política de estado a partir de enviar un proyecto de ley que sea debatido en la Legislatura para que el programa perdure en el tiempo más allá de los colores políticos gobernantes

Te puede interesar
🔥 EL FESTEJO DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS EL RECHAZO AL VETO❗️El Senado

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU

Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

mail (1)

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

El Departamental
Actualidad04 de septiembre de 2025

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Ranking
mail (1)

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

El Departamental
Actualidad04 de septiembre de 2025

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

Recibí las últimas Noticias