
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Con la presencia de Rodrigo Alonso (Candidato a Secretario General), la lista que lleva a Mari Ramos como cabeza a nivel departamental tuvo su presentación de lista en uno de los comedores de la cabecera departamental.
Actualidad12 de junio de 2022
Por Ramiro Muñoz
El jueves por la noche, y con la presencia de todos los candidatos que componen la lista de Trabajadores de la Educación, además de afiliados y partidarios a lista oficialista, se hizo esta presentación formal de la misma.
Mary Ramos, es candidata a la reelección del departamento San Cristóbal en las elecciones gremiales de este próximo 15 de junio. «Mi campaña es mostrarles a los docentes lo que hemos venido impulsando desde nuestra delegación. Es la propuesta central, y además empezar en este próximo periodo de 3 años, buscar y preparar un nuevo candidato a delegado departamental» sostuvo.
Ramos destacó, «nos tocó una etapa de pandemia, donde debimos adaptarnos a la virtualidad y la presencialidad de manera parcial. Fue todo un desafío, pero pudimos llevarlo adelante, como sindicato siempre hemos atendido la demanda y las inquietudes de los docentes, pero también de los no docentes» dijo.
Habrá otra propuesta electoral en el departamento, «todos peleamos por las mejores condiciones salariales, y mejores condiciones de trabajo, pero hay algo que nos distingue de la otra propuesta, y la más importante es que somos dialoguistas, nos sentamos a charlar con los gobiernos, llegamos a los consensos, siempre defendiendo los intereses de nuestros docentes y jubilados. Nosotros no somos un partido político, ni representamos a ningún político, ellos no pueden decir lo mismo. Ellos son de partidos de la izquierda, y no son tan adeptos a los consensos».
Alonso, candidato a nivel provincial y máximo referente de la lista, hizo hincapié en sus ideas de gestión, «Cuando se fundó AMSAFE en 1928 uno de los objetivos era defender la escuela pública. Eso es derecho social, preocuparnos y ocuparnos por lo que les pasan a los alumnos. Nos preocupamos mucho por discutir por conquistar esa escuela que garantice derechos. En esta nueva etapa que comienza, hay que poner en discusión el modelo educativo. La sociedad ha cambiado, y hay que acompañar ese cambio. Hace 8 meses trabajábamos en burbujas, hace un año atrás, se trabajaba virtual. Yo digo con esto, ¿hay otra forma de trabajar? respondo si la hay, ¿hay otra forma de organizar la escuela? respondo si hay otra forma. Es el debate ineludible de esta nueva etapa, discutir el modelo educativo, defender las conquistas que obtuvimos, tenemos que seguir discutiendo el salario, si tenemos que seguir discutiéndolo, siempre».
Y destacó que, «nadie puede desconocer que si hay un sindicato que siempre hizo punta en el tema del reclamo salarial fue AMSAFE. Nosotros creemos que esta fortaleza que tenemos, debemos usarla para discutir un mejor salario, y el mejoramiento de la obra social, porque esa obra social es preocupante. Hay que resolver varios puntos en este tema, plus, practicas no autorizadas, y lo principal es quien integra el directorio. Los trabajadores somos los dueños de la obra social, y el directorio no está integrado por los trabajadores y queremos cambiar eso».
Sobre los cuestionamientos que se le hacen al sindicato docente, de su amistad con el poder gubernamental dijo, «es evidente que hay un error, al gobernador Lifschitz este sindicato le realizó 6 medidas de acción directa, al gobierno de Perotti, 21 medidas, y esto no es opinión, es dato concreto».
Para Alonso, «las discusiones se deben dar siempre, con el gobierno que sea, porque la construcción es colectiva. Nosotros no pretendemos estar toda la vida de paro. Porque consideramos que el paro es solo una herramienta para que se convoque a una mesa de discusión. Pero hay otros que proponen que hay que hacer paro, paro y paro, y eso no soluciona absolutamente nada. Además, quiero decirle a los compañeros y compañeras docentes, que quienes aparecen ahora como los solucionadores de todo, son los mismos que no se sentaron en paritarias, y son los mismos que se niegan a aceptar las condiciones que los propios maestros, sus compañeros, votaron en cada escuela de la provincia. Si algo distingue, y distinguirá a este sindicato es su democracia, y lo que decide la mayoría siempre se respeta».

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
