Trabajadores de la Educación se presentó en San Cristóbal

Con la presencia de Rodrigo Alonso (Candidato a Secretario General), la lista que lleva a Mari Ramos como cabeza a nivel departamental tuvo su presentación de lista en uno de los comedores de la cabecera departamental. 

Actualidad12 de junio de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
287316133_5256010067819438_4401241352266715540_n

El jueves por la noche, y con la presencia de todos los candidatos que componen la lista de Trabajadores de la Educación, además de afiliados y partidarios a lista oficialista, se hizo esta presentación formal de la misma. 
Mary Ramos, es candidata a la reelección del departamento San Cristóbal en las elecciones gremiales de este próximo 15 de junio. «Mi campaña es mostrarles a los docentes lo que hemos venido impulsando desde nuestra delegación. Es la propuesta central, y además empezar en este próximo periodo de 3 años, buscar y preparar un nuevo candidato a delegado departamental» sostuvo.
Ramos destacó, «nos tocó una etapa de pandemia, donde debimos adaptarnos a la virtualidad y la presencialidad de manera parcial. Fue todo un desafío, pero pudimos llevarlo adelante, como sindicato siempre hemos atendido la demanda y las inquietudes de los docentes, pero también de los no docentes» dijo.
Habrá otra propuesta electoral en el departamento, «todos peleamos por las mejores condiciones salariales, y mejores condiciones de trabajo, pero hay algo que nos distingue de la otra propuesta, y la más importante es que somos dialoguistas, nos sentamos a charlar con los gobiernos, llegamos a los consensos, siempre defendiendo los intereses de nuestros docentes y jubilados. Nosotros no somos un partido político, ni representamos a ningún político, ellos no pueden decir lo mismo. Ellos son de partidos de la izquierda, y no son tan adeptos a los consensos».
Alonso, candidato a nivel provincial y máximo referente de la lista, hizo hincapié en sus ideas de gestión, «Cuando se fundó AMSAFE en 1928 uno de los objetivos era defender la escuela pública. Eso es derecho social, preocuparnos y ocuparnos por lo que les pasan a los alumnos. Nos preocupamos mucho por discutir por conquistar esa escuela que garantice derechos. En esta nueva etapa que comienza, hay que poner en discusión el modelo educativo. La sociedad ha cambiado, y hay que acompañar ese cambio. Hace 8 meses trabajábamos en burbujas, hace un año atrás, se trabajaba virtual. Yo digo con esto, ¿hay otra forma de trabajar? respondo si la hay, ¿hay otra forma de organizar la escuela? respondo si hay otra forma. Es el debate ineludible de esta nueva etapa, discutir el modelo educativo, defender las conquistas que obtuvimos, tenemos que seguir discutiendo el salario, si tenemos que seguir discutiéndolo, siempre».287314062_5256010071152771_792653001959440932_n
Y destacó que, «nadie puede desconocer que si hay un sindicato que siempre hizo punta en el tema del reclamo salarial fue AMSAFE. Nosotros creemos que esta fortaleza que tenemos, debemos usarla para discutir un mejor salario, y el mejoramiento de la obra social, porque esa obra social es preocupante. Hay que resolver varios puntos en este tema, plus, practicas no autorizadas, y lo principal es quien integra el directorio. Los trabajadores somos los dueños de la obra social, y el directorio no está integrado por los trabajadores y queremos cambiar eso».
Sobre los cuestionamientos que se le hacen al sindicato docente, de su amistad con el poder gubernamental dijo, «es evidente que hay un error, al gobernador Lifschitz este sindicato le realizó 6 medidas de acción directa, al gobierno de Perotti, 21 medidas, y esto no es opinión, es dato concreto».
Para Alonso, «las discusiones se deben dar siempre, con el gobierno que sea, porque la construcción es colectiva. Nosotros no pretendemos estar toda la vida de paro. Porque consideramos que el paro es solo una herramienta para que se convoque a una mesa de discusión. Pero hay otros que proponen que hay que hacer paro, paro y paro, y eso no soluciona absolutamente nada. Además, quiero decirle a los compañeros y compañeras docentes, que quienes aparecen ahora como los solucionadores de todo, son los mismos que no se sentaron en paritarias, y son los mismos que se niegan a aceptar las condiciones que los propios maestros, sus compañeros, votaron en cada escuela de la provincia. Si algo distingue, y distinguirá a este sindicato es su democracia, y lo que decide la mayoría siempre se respeta».

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 12.43.51_f5695a10

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023

El Departamental
Actualidad29 de abril de 2025

La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

Ranking
mail

Paritaria: Provincia y gremios acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 7 de mayo

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.

c145424d-e762-490d-bcae-a47855ecb8ec

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad29 de abril de 2025

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.

Jorge-Contrera-8-850x491

Cifras económicas preocupantes

El Departamental
Mas Secciones - Economía29 de abril de 2025

La baja de consumo en supermercados asciende a dos dígitos, sube el déficit cambiario y ya se fueron 11.656 millones de dólares en 10 meses, marzo fue récord. Cayó en abril la actividad y la recaudación en Santa Fe.

Imagen de WhatsApp 2025-04-28 a las 12.43.51_f5695a10

Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023

El Departamental
Actualidad29 de abril de 2025

La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.

Recibí las últimas Noticias