Michlig: “Estos 130 años encuentra un Hersilia floreciente y en un franco proceso de transformación”

El Senador Felipe Michlig acompañó a la Presidente Comunal Silvana Romero en el acto central de celebración de los 130 aniversario de la localidad de Hersilia. En la oportunidad el Senador junto a los diputados provinciales Marcelo González y Maximiliano Pullaro entregaron a la primera mandataria la declaración de “interés Provincial” de la Cámara de Senadores y de Diputados.

Actualidad02 de julio de 2022El DepartamentalEl Departamental
hersilia-placa2-ok

La localidad debe su nombre a la esposa de don Vicente Casares, doña Hersilia Lynch. Aquél, conjuntamente con Tristán Malbrán, dieron nacimiento además a las actuales ciudades de Ceres y Selva.

“Hacía mucho tiempo que no veía a Hersilia tan hermosa como ahora. No hay dudas que esto es fruto de la extraordinaria gestión que está llevando adelante Silvana Romero junto a un gran equipo de trabajo. Estos 130 años encuentra un Hersilia floreciente y en franco proceso de transformación, que en poco tiempo se demostró que es posible”, mencionó en parte de su discurso el representante departamental.

“Inspirarnos en nuestros antepasados mirando al futuro”

Silvana Romero, en su alocución, luego de agradecer a todos los presentes y el “el enorme esfuerzo realizado por gran parte de la comunidad para que esta celebración de los 130 años sea histórica”, mencionó la necesidad de tomar el ejemplo de aquellos colonizadores para afrontar mayores desafíos, crecer y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes”.

En tal sentido la primera mandataria repasó la historia que “Hersilia como muchas otras localidades, es fruto de los proyectos de colonización de tierras que emprendiera la Provincia de Santa Fe, para cubrir vastas regiones que carecían de población e infraestructura. También, en el contexto de los estudios para extender la línea de Ferrocarril desde Sunchales a Tucumán, se gestó la venta de tierras a empresas y emprendedores dispuestos a iniciar la titánica tarea de fundar pueblos en el medio de la nada, pero había ganas y esfuerzos, lo cual es nuestra fuente inspiradora para seguir creciendo de cara al futuro”.

Michlig agregó que “hoy, 130 años después, vemos con orgullo la tarea de nuestros antepasados, que sentaron las bases de un pueblo con instituciones sólidas como la Sociedad Italiana, la Sociedad Rural, las Cooperativas, Colegios y Escuelas casi centenarias que formaron y educaron a muchas generaciones de toda la región”.

Maximiliano Pullaro, rememoró a “aquellos inmigrantes que venían poblar estas tierras con sus sueños, sus esperanzas y una inquebrantable voluntad de poder concretar tales utopías, y de esos valores nos debemos nutrir en el presente para lograr un mejor futuro para todos”, señaló el diputado provincial.

Actos protocolares y actividades recreativas

Los actos protocolares incluyeron palabras alusivas de las autoridades, descubrimientos de placas conmemorativas y actividades desarrolladas en la presente jornada entre otras previstas para todo el fin de semana, lo cual viene precedido de la inauguración de nuevas luminarias led sobre la avenida Sarmiento y la puesta en valor del renovado Paseo centenario.

El colorido de la gente, el arte y la música son parte del gran abanico de propuestas para todas las edades que organizó el gobierno local para festejar con un “fuerte sentido comunitario” estos 130 años del “pujante pueblo de Hersilia”.

Cabe destacar que durante los actos protocolares también se destacó la presencia de los legisladores citados, los miembros de la Comisión Comunal, representantes de entidades locales y regionales, intendentes y presidentes comunales del departamento, medios de comunicación, alumnos, abanderados y vecinos en general.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias