
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
La Empresa provincial de la Energía (EPE) planteó la necesidad de aplicar dos aumentos tarifarios a partir de enero de 2019: propone que el primero sea del 21,3% en enero y de 5,4% promedio a partir de marzo.
Actualidad19 de noviembre de 2018Es por eso que solicitó a la Secretaría de Estado de la Energía la realización de una audiencia pública, según se informó oficialmente.
El pedido se enmarca en el Decreto 3209/16 del Poder Ejecutivo provincial, que establece el Régimen de Audiencias Públicas para el Sector de la Energía Eléctrica.
La necesidad de actualizar el cuadro tarifario se da por el aumento de costos de los materiales y servicios específicos de la actividad que lleva a cabo toda distribuidora de energía eléctrica.
En ese contexto, y con el objeto de atender el aumento de costos propios de la actividad empresaria, se solicitará una actualización desdoblada. Desde la EPE recordaron que el último ajuste de tarifas por variación de costos internos fue del 12,9% en el mes de febrero.
La propuesta incluye una primera etapa de la actualización, que entraría en vigencia a partir de los consumos registrados el 1 de enero del 2019, con un incremento promedio general de 21,3%. En tanto, la segunda comenzaría con los consumos medidos desde el 1 de marzo del 2019, con un incremento promedio general de 5,4%.
Aumentos según el tipo de usuario
– Para clientes residenciales, el primer tramo de la actualización sería en promedio del 18,8%; en la segunda etapa, el incremento alcanzará 8,6%. A modo de ejemplo, un usuario residencial con un consumo típico de 400 kWh tendría una variación entre noviembre de 2018 y marzo de 2019 de $ 230,5 mensuales.
– Para el segmento comercial, los porcentajes de actualización serían de 21,6% y 12,1% con idénticas fechas de aplicación.
– En lo que respecta al sector industrial, los porcentajes ascenderían al 29,1% y 12,1%, respectivamente.
Costos
Desde la EPE resaltaron que el requerimiento de actualización del cuadro tarifario surge como consecuencia del aumento de costos de los materiales y servicios característicos de la actividad que desarrolla cualquier empresa distribuidora de energía eléctrica en nuestro país.
Por ejemplo, un transformador de distribución 13,2/0,400-0,231kV 630 Kva, presentó un incremento del 117% entre noviembre del 2017 y noviembre 2018. A eso se suma que, en los mismos meses, el tipo de cambio pasó de $ 17,53 a $ 37 por dólar.
El cable preensamblado de aluminio 3 x 95 mm2 registró 141% de aumento; el cable XLPE de aluminio 3 x 185 mm2, subió 178 % de aumento; los aisladores de porcelana se incrementaron 95%; el seccionador fusible para baja tensión, 157%; y el combustible (gasoil), un 82%.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En el marco de la Expo Carreras 2025, la UNL puso a disposición herramientas interactivas para mejorar la inserción laboral de sus estudiantes y graduados. Se contó con la participación de destacadas empresas de la región.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.