Clara García con Lavagna: "La crisis económica requiere medidas urgentes"

La diputada provincial mantuvo encuentros en CABA con el exministro de Economía Roberto Lavagna y el titular del Observatorio Social de la UCA, Agustín Salvia.

Política22 de julio de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
clara y lavagna

En medio de la crisis económica y social que atraviesa la Argentina y que se profundiza día a día, la diputada provincial Clara García mantuvo reuniones con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna y con el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, ambas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), para analizar la situación y diseñar alternativas de cara al futuro.

“Fueron distintos encuentros que tuvieron como denominador común el análisis de la situación crítica que atraviesa el país. Son momentos que demandan  responsabilidad y prudencia, pero también un fuerte compromiso para definir políticas distintas que nos permitan salir de esta parálisis y trazar una perspectiva a futuro”, señaló la legisladora.

“Con Lavagna y sus equipos técnicos acordamos una agenda de trabajo para los programas de gobierno que estamos elaborando para la provincia de Santa Fe”, expresó por un lado García, quien fue recibida por el economista acompañada por los diputados provinciales Joaquín Blanco y Lionella Cattalini. También participó el legislador nacional Alejandro "Topo" Rodríguez.

La legisladora, quien viene recorriendo la provincia dialogando con el sector productivo y del trabajo santafesino, afirmó: “Estamos en un momento crítico de la Argentina que necesita urgentemente frenar la aceleración inflacionaria y calmar el mercado de cambios para terminar con la incertidumbre”. 

En este sentido, se refirió a las dificultades que padecen actualmente muchas pymes, que “se les dificulta producir porque por insuficiente combustible o energía, falta de materias primas o alguna pieza importada, aunque sea mínima, y esa importación está cerrada o no les autorizan los dólares para girar al exterior”.

“Estamos en contacto con los distintos sectores productivos de la provincia y escuchamos los problemas que enfrentan a diario, con un gobierno nacional que está encerrado en su interna política y no resuelve ninguna de estas situaciones, empezando por un nivel de inflación que ya no permite el normal funcionamiento de ningún rubro”, añadió García.

En cuanto al encuentro con Salvia, la legisladora remarcó “la mirada sobre la necesidad de una agenda progresista de reformas estructurales y de políticas acordes a esa agenda. Esa fue la razón por la que lo convocamos para que desde el Observatorio auditara la implementación del Plan Abre, una política social integral que se llevó adelante en las principales ciudades de nuestra provincia desde 2013 a 2019. Fue desmantelada por el gobernador (Omar) Perotti apenas asumió, lo mismo que los programas Nueva Oportunidad y Vuelvo a Estudiar, sin que fueran reemplazados por ninguna otra iniciativa con ese alcance”, cuestionó García. 

“Hoy, con niveles pobreza cercanos al 40%, esos programas son aún más imprescindibles que años atrás porque la pandemia provocó que muchos chicos y chicas abandonaran la secundaria, y la educación es sin dudas una de las principales políticas sociales para que podamos incorporar a los jóvenes en situación de pobreza al trabajo formal. En Santa Fe ya lo hicimos con el Nueva Oportunidad también”, insistió.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias