Moisés Ville: Feria de artesanos y emprendedores

Por Marta Zinger - La Comuna de Moisés Ville, a través de la Comisión de Cultura y Turismo y con la valiosa colaboración de los organizadores de la Fiesta Provincial Cuna de Integración Cultural, llevó a cabo la Feria de Artesanos y Emprendedores. 

Actualidad26 de julio de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
moises feria

Numeroso público de la localidad y de localidades vecinas, disfrutamos de una jornada que contó con todos los ingredientes necesarios. El espacio adecuado y el clima que acompañó a todos los protagonistas, que permitieron exhibir los frutos de su creatividad y trabajo, el contacto personal con el público y con sus
pares, compartiendo experiencias.
Fue oportunidad propicia para el desarrollo social, recreativo, económico, gastronómico y cultural. Desde Humberto 1° llegaron Herederos, novel conjunto formado por una hermosa familia de músicos: mamá, papá y sus dos adorables niños de 6 y 11 años. Les auguramos un exitoso futuro. Desde Rafaela: Mauro
Passano, con raíces en este pueblo, quien acompañado por sus músicos nos
brindaron un show de gran jerarquía. La alegría de nuestro folklore invitó a la danza. Para destacar el sonido y conducción brindado por la familia Celis. El exquisito buffet: tortas dulces, fritas y asadas; panchitos y choripanes. Valoramos la colaboración de todos, por el éxito logrado.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias