
Internaron de urgencia a Alejandra "Locomotora" Oliveras
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
Será con una actividad que se concretará este lunes 22 en el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral (Bv. Pellegrini 2750). Además, tres empresas iniciarán la etapa de pre-aceleración y se desarrollará una charla.
Actualidad22 de agosto de 2022La Universidad Nacional del Litoral, a través de la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación, presentará la convocatoria UNL Potencia 2022, que busca el desarrollo ágil de startups y tiene como objetivo generar instancias de acercamiento con inversores.
La presentación se llevará a cabo el lunes 22 de agosto, a las 10 horas, en el Consejo Superior, ubicado en el primer piso de la sede de Rectorado en la ciudad de Santa Fe (Bv. Pellegrini 2750).
La actividad será encabezada por el rector Enrique Mammarella; el secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación, Javier Lottersberger; y la coordinadora del programa UNL Potencia, Brenda Rojas.
En la oportunidad, además, se realizará el inicio de la etapa de pre-aceleración con las empresas seleccionadas en la primera edición de UNL Potencia, llevada a cabo en el 2020: ALÓ, Guazú y Homo Foods.
Para finalizar la jornada, se llevará a cabo la charla: “¿Por qué armar tu startup con la UNL?”. La participación es libre y gratuita. Los interesados en participar, deben concurrir directamente a la actividad.
UNL Potencia 2022
La convocatoria está destinada a startups e ideas de negocios de todo el país, que tengan como máximo 1 año en el mercado, con potencial de crecimiento y un grado destacable de diferenciación o innovación.
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30 de septiembre y se realiza de forma online ingresando en la web www.unl.edu.ar/vinculacion. Aquellas startups que se inscriban antes del 31 de agosto tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback y/o entrevistas con el comité de selección, a fin de ampliar detalles o disipar dudas provenientes del formulario de aplicación.
Podrán resultar seleccionadas en la presente convocatoria hasta 20 startups que ingresarán a la etapa de preincubación. Los proyectos seleccionados se comunicarán entre el 24 y el 31 de octubre.
El programa cuenta con partners como la Aceleradora Litoral y Asea (Asociación de Emprendedores de Argentina) y el acompañamiento del Parque Tecnológico del Litoral Centro (PTLC); Expresiva e Idear.
Empresas que se pre-acelerarán
Como una continuidad del trabajo que se viene realizando con las empresas que se presentaron en la convocatoria anterior, tres empresas avanzarán en la etapa de pre aceleración donde recibirán acompañamiento en la búsqueda de financiamiento, en la preparación de rondas de inversión, asistencias en mercados internacionales y mentorías con inversores. Las startups son Guazú, Aló y Homo Food.
Guazú es una empresa que desarrolla tecnología para generar datos con valor agregado, a menor costo y en menor tiempo.
En tanto, Homo Foods es un emprendimiento que ofrece alimentos más saludables a los de origen animal (lácteos, cárnicos, huevo) sin sacrificar su experiencia sensorial y sin cambiar sus hábitos alimentarios. Estos alimentos están desarrollados con ingredientes vegetales, combinados de modo tal que los productos finales imiten el sabor, textura y funcionalidad de los alimentos de origen animal.
Por último, ALÓ es una startup de salud veterinaria digital que nace con el propósito de democratizar el acceso al cuidado de las mascotas a través de la innovación tecnológica, brindando soluciones versátiles y a medida. La empresa, a través de una mini APP, ofrece atención médica veterinaria las 24 horas los 365 días del año a través de una plataforma digital por video consultas, con los mayores estándares de seguridad y, además, atención con especialistas con turnos programados.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.