Comenzaron las negociaciones paritarias con los gremios de la administración central

Los ministros de Economía Walter Agosto y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Juan Manuel Pusineri, junto a sus equipos técnicos, encabezaron la primera reunión con representantes de los gremios de la administración central en el marco de la negociación paritaria, tal como se había adelantado hace algunos días. Estuvieron presentes Jorge Molina, secretario general de UPCN y Jorge Hoffmann, su par de ATE.

Actualidad01 de septiembre de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
2022-09-01NID_275757O_1

El encuentro, realizado en Casa de Gobierno, dio cumplimiento a uno de los puntos del acta que se suscribió en el mes de marzo, el cual hace referencia a la apertura de un período de revisión de las temáticas acordadas oportunamente.

Al término del mismo, el ministro Pusineri explicó: “Hemos iniciado la negociación paritaria en el día de la fecha tal cual lo veníamos anunciando. A partir de hoy van a comenzar una serie de encuentros e intercambios para abordar los temas que nos convocan. La semana que viene vamos a tener un nuevo encuentro donde, fruto del trabajo que podamos ir realizando en estos días, esperamos tener las condiciones para poner sobre la mesa una propuesta salarial”.

Asimismo, el funcionario manifestó: “El sistema en el que trabaja la provincia de Santa Fe, reivindicamos la negociación colectiva como forma de garantizar los derechos de los trabajadores y abordar las cuestiones que hacen al funcionamiento del Estado. El tema de los descuentos de los días de paro fue incorporado por los gremios en el día de hoy, cuando se incorpora un tema, éste tiene que tener tratamiento, por lo que va a ser considerado en la globalidad de los temas que tenemos que ir tratando. Hasta ahora las decisiones son las que se conocen”.

Pusineri finalizó su alocución destacando: “Vamos a ir viendo la evolución que tengan los temas a lo largo de las reuniones paritarias que tenemos mañana y el lunes con otros sectores. En general, el tratamiento que le damos a las cuestiones que tienen que ver con condiciones de trabajo y salario de los trabajadores estatales, para evitar discriminaciones más allá que los escalafones son distintos y se pueden trabajar particularidades referidas a cada uno de ellos, es mantener un esquema de igualdad para todos los trabajadores del Estado”.

Del encuentro también participaron Guillermo Mateo, secretario de Recursos Humanos y Función Pública del Ministerio de Economía y el subsecretario del área José Puccio.

Te puede interesar
policia-santafe5-860x516

Trasladan aumento salarial a personal policial

El Departamental
Actualidad05 de septiembre de 2025

Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.

🔥 EL FESTEJO DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS EL RECHAZO AL VETO❗️El Senado

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

Ranking
Sin título

Carta del lector

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

🔥 EL FESTEJO DE LOS FAMILIARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD TRAS EL RECHAZO AL VETO❗️El Senado

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Carlos Lucero
Actualidad04 de septiembre de 2025

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.

Recibí las últimas Noticias