
Soledad: Facundo Brillada asumirá como jefe comunal el 10 de diciembre
Tras las elecciones generales, Brillada fue elegido como presidente comunal y habló al respecto con este medio.
Desde hace meses la diputada socialista Gisel Mahmud viene planteando la necesidad de que el gobierno provincial dé una respuesta al reclamo de deliverys en la ciudad y en reiteradas oportunidades reclamó acciones inmediatas, plan de trabajo claro y mesas conjuntas con todos los actores responsables involucrados.
Política 07 de septiembre de 2022“Hasta ahora lo que nos quedó claro es que si no fuera por la insistencia de los propios deliverys este tema no estaría en la agenda del gobierno”. La legisladora ingresó un nuevo proyecto solicitando al Ministerio de Seguridad información sobre el sistema de GPS que se propone.
Hace dos años que las trabajadoras y trabajadores de delivery en la ciudad de Santa Fe y en toda la provincia vienen realizando reiterados reclamos para que se pueda garantizar seguridad. Ante los nuevos anuncios por parte del Ministerio de Seguridad del gobierno provincial mediante los medios, la diputada del bloque socialista Gisel Mahmud, presentó un proyecto para tener más información respecto de la implementación del sistema de geoposicionamiento global (GPS) a instalarse en los motovehículos y/o bicicletas de los cadetes de los servicios de delivery de las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Por su parte, consultada por los trascendidos periodísticos sobre la decisión de que la policía acompañe a los repartidores en las “zonas calientes” para sus entregas, Mahmud sostuvo que: “es una utopía - para no decir una locura- pensar que un móvil policial puede acompañar uno por uno a los repartidores hasta los lugares de entregas dispersos por toda la ciudad, y sin mencionar la complejidad que tiene las comunicaciones y avisos ante cada pedido o situación sospechosa. En Santa Fe hay aproximadamente 1000 repartidores en las calles cada día, ¿alguien se imagina que puede ser real lo que les plantean desde seguridad?, ¿de cuántos policías y móviles a disposición estamos hablando?”.
“En necesario que el gobierno provincial asuma la responsabilidad que tiene en este tema y genere políticas concretas para prevenir y alertar de manera temprana los hechos por consumarse. Necesitamos un programa que sea viable, claro, que tenga una mirada integral y que sea coordinado con los distintos actores del sistema, por ejemplo el MPA. Desde la legislatura venimos haciendo pedidos de informes que no fueron respondidos” enfatizó Mahmud.
Según el relevamiento que los propios repartidores vienen realizando, en la ciudad de Santa Fe, son víctimas de entre 8 y 15 robos diarios, cada vez más violentos y con uso de armas de fuego, incluso ellos mismos tienen registro de las denominadas “zonas calientes” donde suceden los hechos delictivos. Vale destacar que también fueron las y los trabajadores de deliverys personas esenciales durante toda la pandemia y desde ese momento vienen exigiendo que se tomen medidas para poder “trabajar tranquilos”.
Sobre el pedido de informes y otros proyectos
El proyecto ingresado recientemente por la legisladora busca recabar información sobre “el objeto, destinatarios y responsables de las capacitaciones en ejecución para la implementación e instalación de los equipos de geolocalización precitados. Así mismo indaga sobre la “metodología y presupuesto previsto para la compra, entrega, mantenimiento y reparación de los equipos de geolocalización a instalarse y la cantidad de equipos de geolocalización a adquirir para los y las cadetes de las ciudades de Rosario y Santa Fe."
También se solicita precisiones sobre “cómo se implementará el monitoreo de los motovehículos y/o bicicletas que serán para del sistema de geolocalización y si se prevé alguna articulación institucional entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación para el abordaje ante hechos de robo y/o hurtos de motovehículos y/o bicicletas con sistemas de geolocalización instalados.
Esto se suma a otros proyectos trabajados en la legislatura, en uno de ellos se solicitaba el plan de acción concreto del gobierno e información sobre el sistema de patrullaje y videovigilancia. En agosto de este año se convocó desde la comisión de seguridad de la Cámara de Diputados a trabajadores de plataformas para discutir sobre un proyecto de ley que propone la creación de un sistema de monitoreo informático permanente mediante GPS. Por otro lado se solicitó formalmente por nota al Ministerio de Seguridad información sobre las acciones a desarrollar para atender los reclamos de este grupo, sin recibir respuesta al pedido realizado.
Tras las elecciones generales, Brillada fue elegido como presidente comunal y habló al respecto con este medio.
Con más del 80% de mesas escrutadas, el Frente Cambia Mendoza se imponía por más de diez puntos a Omar de Marchi.
El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, destacó las medidas a favor de recuperar el ingreso de los trabajadores anunciadas por el ministro de Economía Sergio Massa.
La palabra “transición” resuena tanto en la Casa Gris de la capital provincial como en la intendencia de San Cristóbal. Este miércoles 27 el PJ local aparcó en el andén de la intendencia en Avda. de los Trabajadores Ferroviarios para dar inicio al proceso de cambio.
La Secretaria de Hacienda y Finanzas, Carolina Mangini, visitó diferentes dependencias gubernamentales para abordar asuntos de vital importancia para la localidad.
El Senador Felipe Michlig y la Senadora electa suplente María Paula Salari desarrollaron este miércoles una extensa agenda de trabajo en el departamento San Cristóbal, que comprendió la visita a 6 localidades en donde tomaron contacto con instituciones y autoridades locales, atendieron a la prensa e hicieron entrega de aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores.
Desde la obra social recordaron que "el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe".
El Senador Felipe Michlig y la Senadora electa suplente María Paula Salari desarrollaron este miércoles una extensa agenda de trabajo en el departamento San Cristóbal, que comprendió la visita a 6 localidades en donde tomaron contacto con instituciones y autoridades locales, atendieron a la prensa e hicieron entrega de aportes del Programa de Fortalecimiento Institucional de la Cámara de Senadores.
El accidente se dio en Bv. 25 de Mayo y Oroño, donde las partes involucradas resultaron ser dos hombres mayores de edad que circulaban en sus respectivos vehículos. No hubo personas lesionadas.
El hecho ocurrió ayer por la tarde en Laprida al 1700, El ladrón se llevó una garrafa y una pava eléctrica.
Se produjo a 7 km de la ciudad de San Cristóbal, en donde volcó un acoplado cargado con fardos que era remolcado por un camión. La ruta está cortada.
Un hombre de 73 años terminó con lesiones graves y fue derivado a Rafaela tras volcar en la SUV en la que viajaba. Más allá de las lesiones está fuera de peligro.