Gisel Mahmud: "Lo del gobierno provincial con los deliverys es parche sobre parche"

Desde hace meses la diputada socialista Gisel Mahmud viene planteando la necesidad de que el gobierno provincial dé una respuesta al reclamo de deliverys en la ciudad y en reiteradas oportunidades reclamó acciones inmediatas, plan de trabajo claro y mesas conjuntas con todos los actores responsables involucrados.

Política07 de septiembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
Gisel Mahmud

“Hasta ahora lo que nos quedó claro es que si no fuera por la insistencia de los propios deliverys este tema no estaría en la agenda del gobierno”. La legisladora ingresó un nuevo proyecto solicitando al Ministerio de Seguridad información sobre el sistema de GPS que se propone. 

Hace dos años que las trabajadoras y trabajadores de delivery en la ciudad de Santa Fe y en toda la provincia vienen realizando reiterados reclamos para que se pueda garantizar seguridad. Ante los nuevos anuncios por parte del Ministerio de Seguridad del gobierno provincial mediante los medios, la diputada del bloque socialista Gisel Mahmud, presentó un proyecto para tener más información respecto de la implementación del sistema de geoposicionamiento global (GPS) a instalarse en los motovehículos y/o bicicletas de los cadetes de los servicios de delivery de las ciudades de Santa Fe y Rosario. 

Por su parte, consultada por los trascendidos periodísticos sobre la decisión de que la policía acompañe a los repartidores en las “zonas calientes” para sus entregas, Mahmud sostuvo que: “es una utopía - para no decir una locura- pensar que un móvil policial puede acompañar uno por uno a los repartidores hasta los lugares de entregas dispersos por toda la ciudad, y sin mencionar la complejidad que tiene las comunicaciones y avisos ante cada pedido o situación sospechosa. En Santa Fe hay aproximadamente 1000 repartidores en las calles cada día, ¿alguien se imagina que puede ser real lo que les plantean desde seguridad?, ¿de cuántos policías y móviles a disposición estamos hablando?”.

“En necesario que el gobierno provincial asuma la responsabilidad que tiene en este tema y genere políticas concretas para prevenir y alertar de manera temprana los hechos por consumarse. Necesitamos un programa que sea viable, claro, que tenga una mirada integral y que sea coordinado con los distintos actores del sistema, por ejemplo el MPA. Desde la legislatura venimos haciendo pedidos de informes que no fueron respondidos” enfatizó Mahmud.    

Según el relevamiento que los propios repartidores vienen realizando, en la ciudad de Santa Fe, son víctimas de entre 8 y 15 robos diarios, cada vez más violentos y con uso de armas de fuego, incluso ellos mismos tienen registro de las denominadas “zonas calientes” donde suceden los hechos delictivos. Vale destacar que también fueron las y los trabajadores de deliverys personas esenciales durante toda la pandemia y desde ese momento vienen exigiendo que se tomen medidas para poder “trabajar tranquilos”. 

Sobre el pedido de informes y otros proyectos

El proyecto ingresado recientemente por la legisladora busca recabar información sobre “el objeto, destinatarios y responsables de las capacitaciones en ejecución para la implementación e instalación de los equipos de geolocalización precitados. Así mismo indaga sobre la “metodología y presupuesto previsto para la compra, entrega, mantenimiento y reparación de los equipos de geolocalización a instalarse y la cantidad de equipos de geolocalización a adquirir para los y las cadetes de las ciudades de Rosario y Santa Fe."

También se solicita precisiones sobre “cómo se implementará el monitoreo de los motovehículos y/o bicicletas que serán para del sistema de geolocalización y si se prevé alguna articulación institucional entre el Ministerio de Seguridad y el Ministerio Público de la Acusación para el abordaje ante hechos de robo y/o hurtos de motovehículos y/o bicicletas con sistemas de geolocalización instalados. 

Esto se suma a otros proyectos trabajados en la legislatura, en uno de ellos se solicitaba el plan de acción concreto del gobierno e información sobre el sistema de patrullaje y videovigilancia. En agosto de este año se convocó desde la comisión de seguridad de la Cámara de Diputados a trabajadores de plataformas para discutir sobre un proyecto de ley que propone la creación de un sistema de monitoreo informático permanente mediante GPS. Por otro lado se solicitó formalmente por nota al Ministerio de Seguridad información sobre las acciones a desarrollar para atender los reclamos de este grupo, sin recibir respuesta al pedido realizado.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-04-05 a las 18.19.11_9ec3e44f

Las juventudes exigen protagonismo a la nueva constitución

Carlos Lucero
Política05 de abril de 2025

En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.

Encuentro de Lunas

Encuentro de Lunas, mujeres que inspiran

El Departamental
Política01 de abril de 2025

Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.

9fca3cd4-abb4-4379-8704-6228601e2afb

Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"

El Departamental
Política01 de abril de 2025

En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.

Ranking
mail

Apuestas ilegales: preocupación de la Lotería de Santa Fe a raíz de lo dispuesto por el juez

El Departamental
Actualidad04 de abril de 2025

Lotería de Santa Fe inició ante el MPA una causa por apuestas ilegales que se lleva adelante en la justicia provincial. A raíz de esto, se detectó que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad. Pese a la gravedad de los hechos, el juez de la causa ordenó liberar el bloqueo de las plataformas de criptomonedas de los imputados que se encontraban inhabilitadas y solo deberán realizar un depósito judicial mínimo.

Recibí las últimas Noticias