
Firma de convenio del Programa “Tu Club” con Atlético Independiente de San Cristóbal
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
La urgencia por sancionar una ley, reclamada desde hace años por organizaciones defensoras del medio ambiente, quedó en evidencia en los últimos meses a partir de la quema de pastizales en la zona del delta del Paraná, que cubre de humo a Rosario y a otras ciudades santafesinas aledañas, a los que se suma la preocupante situación por los recurrentes incendios en otras provincias.
Actualidad22 de septiembre de 2022Un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se reunirá esta mañana para abrir el debate sobre diversos proyectos en pos de la protección y el uso racional de los humedales, en el marco de un renovado reclamo de las organizaciones ambientalistas que advierten sobre la necesidad de avanzar en una norma en ese sentido ante la creciente problemática de los incendios forestales en distintos puntos del país.
El plenario de las comisiones de Recursos Naturales, que preside el diputado Leonardo Grosso (Frente de Todos); Agricultura, a cargo de Ricardo Buryaile (UCR); y de Presupuesto, que encabeza Carlos Heller (Frente de Todos) se desarrollará a partir de las 10 en el segundo piso del Anexo de la Cámara baja.
En tanto, ambientalistas y vecinos autoconvocados que el fin de semana último mantuvieron cortado el puente Rosario-Victoria en reclamo del cese de las quemas en las islas del delta del Paraná, se congregarán frente al Congreso "para que se retome la discusión por la Ley de Humedales".
En el plenario de las comisiones de la Cámara baja, serán puestos a consideración al menos una decena de iniciativas que buscan establecer un régimen de presupuestos mínimos para la identificación, conservación, protección, restauración ecológica y uso racional de los humedales.
La mayoría de los proyectos realizan una definición de los humedales y proponen un inventario nacional, una suerte de mapa para que cada provincia precise las ubicaciones de estos espacios y defina qué características tienen y qué funciones cumplen.
La urgente sanción de una Ley de Humedales es reclamada desde hace años por organizaciones defensoras del medio ambiente y acompañada por una campaña de recolección de firmas que lleva reunidas 790 mi adhesiones (www.change.org/PorLosHumedales).
Sin embargo, en los últimos meses la demanda volvió a cobrar fuerza a partir de la gravedad de los incendios forestales que afectan la zona del delta del Paraná, que recurrentemente dejan a Rosario y otras ciudades santafesinas aledañas cubiertas de humo.
Además, periódicamente se repiten incendios forestales en las serranías de Traslasierra, en Córdoba, y en San Luis.
En este marco, el debate de una Ley de Humedales será abordado a nivel de comisiones en la Cámara baja luego de la decisión adoptada el jueves de la semana pasada cuando, en una sesión especial de la Cámara baja, se votó una moción de preferencia para su análisis y tratamiento motorizada por el diputado socialista por Santa Fe Enrique Estévez.
"Nos debemos un debate sincero, honesto y respetuoso sin sobreactuaciones que profundicen las contradicciones que tenemos como sociedad", aseguró Estévez.
Al anticipar su respaldo a ese planteo, el diputado Leonardo Grosso anticipó que el oficialismo "está decidido a que este tema tan importante se trate y se trabaje lo más rápido posible".
"Esperemos que (la iniciativa) se debata porque el nivel de tragedia ambiental y social que vive, por ejemplo, Rosario nos llama la atención a la necesidad de discutir una ley de presupuestos mínimos", aseguró Grosso, firmante del proyecto que reúne mayores consensos.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
El acuerdo establece un aporte económico destinado a la compra de elementos deportivos.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre