Se prorrogó hasta el 2 de octubre la inscripción al programa Módulos Productivos de la Agricultura Familiar

Se trata de una iniciativa destinada a jóvenes emprendedores rurales que deseen iniciar y/o potenciar su actividad.

Actualidad27 de septiembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
agricultura familiar

El gobierno provincial prorrogó hasta el 2 de octubre inclusive la fecha de inscripción para acceder a la línea de microcréditos del programa Módulos Productivos de la Agricultura Familiar. Iniciativa que se ejecutará a través de los ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, y de Educación.Se trata de un programa específico destinado a jóvenes mayores de 18 años egresantes de las escuelas agrotécnicas, Escuelas de la Familia Agrícola (EFAS) y similares de la provincia, que deseen convertirse en emprendedores rurales, permitiendo el acceso a un microcrédito para comenzar con un emprendimiento productivo propio, con la asistencia técnica de profesionales en territorio.

Cabe destacar que el programa se lleva a cabo conjuntamente con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación y agencias y asociaciones para el desarrollo departamentales adheridas.

Los interesados podrán ingresar aquí para inscribirse y completar el formulario correspondiente:

MÓDULOS PRODUCTIVOS

Son unidades mínimas de producción agropecuaria que le permitirán a cada beneficiario acercarse al mundo del trabajo, para comenzar y/o continuar una actividad económica propia. Estos módulos pueden ser hortícolas, ovino-caprinos, de pollos parrilleros, de huevos de campo o apícolas.

SOBRE EL FINANCIAMIENTO

Los créditos se destinarán a la compra de bienes para el módulo, de carácter individual, con un período de gracia de tres a seis meses, de acuerdo al módulo elegido.

Para la producción de ovino, caprino, y apícola, se dispone un crédito de hasta 300.000 pesos, con un plazo de devolución de 24 meses, seis meses de gracia y una frecuencia de pago mensual, trimestral o semestral.

Respecto a la producción de pollos parrilleros, el monto máximo a otorgar será de 150.000 pesos, con un plazo de devolución de 24 meses, seis meses de gracia y una frecuencia de pago mensual.

Finalmente, tanto para la producción hortícola o de huevos, el límite será 150.000 pesos, con un plazo de devolución de 24 meses, tres meses de gracia y una frecuencia de pago mensual.

Te puede interesar
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Ranking
mail

Avanza el Acueducto Biprovincial Santa Fe-Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas17 de noviembre de 2025

El proyecto general abastecerá con agua potable a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a más de 1,2 millones de habitantes. El presupuesto oficial de los dos nuevos bloques alcanza los $ 165.723 millones. Los bloques que se licitarán el 27 de enero en Santa Fe, se suman al actualmente en construcción desde la localidad de Coronda.

1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias