Finalizó la segunda jornada de la Cumbre Federal de Bioeconomía

Este jueves se llevó a cabo la segunda y última jornada de la Cumbre Federal de Bioeconomía, un evento organizado por el gobierno de la provincia de Santa Fe conjuntamente con el Consejo Federal de Inversiones.

Actualidad28 de octubre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
nioeconomia3

Con la participación de las ministras de Gobierno, Celia Arena; de Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet; y la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino, se realizó un balance del evento llevado a cabo en la ciudad de Rosario.

El encuentro impulsado bajo la consigna #TerritorioDelFuturo arrancó el miércoles en los Salones Puerto Norte de Rosario, con la presencia de representantes y expertos del sector público, del sector privado y del sistema científico-tecnológico nacional e internacional, con el objetivo de articular una mirada sobre el presente y una proyección a futuro en los principales ejes de la bioeconomía.

En la jornada de cierre, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, expuso en el panel “Las provincias en la Biorevolución”. La funcionaria remarcó que “siempre celebramos este tipo de espacios. Venimos compartiendo, sobre todo con la Región Centro, diferentes temáticas que nos atraviesan; lo que significa la economía y lo productivo, atravesados por la ciencia y la tecnología, con un gran beneficio ambiental", dijo Gonnet.

Y agregó: “Para quienes nos toca conducir y llevamos estas líneas de trabajo como políticas públicas, en este caso en Santa Fe, es poner de manifiesto y relacionar cada una de estas acciones en pos de mejorar la sustentabilidad de los desarrollos, y mejorar la cadena productiva con este sello ambiental; este es el futuro y la revolución que tenemos que llevar adelante”.

A su turno, la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino, coincidió en que se trataron de “dos días de encuentro entre empresarios, emprendedores, académicos y autoridades. Fue una cumbre sumamente fructífera, donde tuvimos posibilidades de generar, en paralelo, rondas de vinculación, donde se juntan todas las partes de este gran proceso, siempre poniendo en valor la capacidad que tiene Santa Fe”.

Por su parte, la ministra de Gobierno, Celia Arena, aseguró que “se trata de un encuentro que pone de relieve la importancia y la trascendencia de ahondar en todo lo relacionado con la potencialidad de la vinculación entre lo público y lo privado, y el entramado científico-tecnológico a la hora de definir políticas públicas”.

A continuación, y sobre el cierre del evento, la funcionaria evaluó que “la participación fue excelente, lo que muestra el enorme potencial y desafío que tenemos para retener talentos, y potenciar, con una visión de futuro, todas las líneas que van surgiendo en ese sentido”.

La Cumbre Federal de Bioeconomía busca constituirse como una instancia de jerarquía referencial, anual y federal que contribuya a transformar a la bioeconomía en una política de Estado y en su rol de generación de valor agregado. En ese contexto, pretende impulsar una nueva agenda de políticas públicas convergentes, con agendas regionales, federales y globales, así como generar conexiones y sinergias regionales.

 

 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias