Precios: proponen un "sistema de premios y castigos" con control ciudadano

El nuevo esquema de control de precios se extendería el verano que viene, entre diciembre y marzo. Sergio Massa anunció que el programa sería mediante una app.

Actualidad02 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
super precios

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que planea avanzar en un programa de estabilización de precios durante el verano, que se extenderá entre los meses de diciembre y marzo. El objetivo de este programa es "que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad", afirmó Massa en alusión a los precios de productos de higiene personal, alimentos y de consumo masivo.

El funcionario reveló, asimismo, que se buscará aplicar un esquema novedoso de control ciudadano, en donde "cada uno con su celular" podrá reportar a las empresas que incurran en incumplimientos, escaneando el código de barra que lleva el envase de los alimentos.

Así, dijo, "el Gobierno podrá hacer más efectiva la aplicación de multas a las empresas en infracción", amplió.

"El tema precios será uno de los ejes centrales que formará parte de un nuevo programa de 90 días, en línea con el plan anunciado por el ministro Massa al principio de su gestión, que tuvo por objetivo estabilizar la economía y acumular reservas", señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.

En este contexto, con las variables macroeconómicas en vías de estabilizarse, llega "el turno de los precios, porque la inflación nos preocupa y nos ocupa", admiten.

Desde el celular y con el precio en el paquete:

Ahora, más que el precio en el paquete, la idea sería otra. "Mi idea es que el ciudadano tenga una app que lea código de barras y muestre el precio que corresponde a cada producto. Si el comercio no cumple, se podrá denunciar y las multas son de $240 millones por incumplimiento. Se bajará desde Mi Argentina, lo estamos finalizando", dijo Massa ayer en El Destape.

"Si cumplimos, ganamos todos, y el que no cumple tiene castigos", definió Massa que explicó que el control de precios en góndola lo realizarán los propios consumidores mediante la aplicación Mi Argentina.

"El 86% de los productos permanecerá sin movimientos, y el resto con un esquema de variación prefijado", explicó Massa. Y agregó: "Si cumplen las empresas, tendrán certeza de acceso al mercado de cambios y programas fiscales de incentivo si cumplen. Es un sistema de premios y castigos".

Te puede interesar
img-20221207-wa0070jpg

Graves decisiones del Gobernador e Intendentes

Carlos Lucero
Actualidad12 de abril de 2025

PRENSA FESTRAM. FESTRAM adhirió al paro dispuesto por la CGT para todo el país, en defensa de los jubilados y jubiladas, contra los salarios de hambre, el cierre de empresas, los despidos y una política económica del Gobierno de Milei que -en un claro sometimiento a los dictados del FMI-, está siendo burdamente funcional a los intereses de los Estados Unidos y los capitales financieros internacionales. Esta es la situación que estamos viviendo, donde se puede disfrazar o mentir sobre la disminución de la pobreza, pero la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras día a día, es irrefutable.

mail

EPE recuperó $ 781 millones en inspecciones de robo de energía

Carlos Lucero
Actualidad12 de abril de 2025

Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.

Ranking
img-20221207-wa0070jpg

Graves decisiones del Gobernador e Intendentes

Carlos Lucero
Actualidad12 de abril de 2025

PRENSA FESTRAM. FESTRAM adhirió al paro dispuesto por la CGT para todo el país, en defensa de los jubilados y jubiladas, contra los salarios de hambre, el cierre de empresas, los despidos y una política económica del Gobierno de Milei que -en un claro sometimiento a los dictados del FMI-, está siendo burdamente funcional a los intereses de los Estados Unidos y los capitales financieros internacionales. Esta es la situación que estamos viviendo, donde se puede disfrazar o mentir sobre la disminución de la pobreza, pero la realidad que viven los trabajadores y trabajadoras día a día, es irrefutable.

Recibí las últimas Noticias