Precios: proponen un "sistema de premios y castigos" con control ciudadano

El nuevo esquema de control de precios se extendería el verano que viene, entre diciembre y marzo. Sergio Massa anunció que el programa sería mediante una app.

Actualidad02 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
super precios

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que planea avanzar en un programa de estabilización de precios durante el verano, que se extenderá entre los meses de diciembre y marzo. El objetivo de este programa es "que permita que la gente vaya al supermercado con cierta tranquilidad y seguridad", afirmó Massa en alusión a los precios de productos de higiene personal, alimentos y de consumo masivo.

El funcionario reveló, asimismo, que se buscará aplicar un esquema novedoso de control ciudadano, en donde "cada uno con su celular" podrá reportar a las empresas que incurran en incumplimientos, escaneando el código de barra que lleva el envase de los alimentos.

Así, dijo, "el Gobierno podrá hacer más efectiva la aplicación de multas a las empresas en infracción", amplió.

"El tema precios será uno de los ejes centrales que formará parte de un nuevo programa de 90 días, en línea con el plan anunciado por el ministro Massa al principio de su gestión, que tuvo por objetivo estabilizar la economía y acumular reservas", señalaron fuentes del Palacio de Hacienda.

En este contexto, con las variables macroeconómicas en vías de estabilizarse, llega "el turno de los precios, porque la inflación nos preocupa y nos ocupa", admiten.

Desde el celular y con el precio en el paquete:

Ahora, más que el precio en el paquete, la idea sería otra. "Mi idea es que el ciudadano tenga una app que lea código de barras y muestre el precio que corresponde a cada producto. Si el comercio no cumple, se podrá denunciar y las multas son de $240 millones por incumplimiento. Se bajará desde Mi Argentina, lo estamos finalizando", dijo Massa ayer en El Destape.

"Si cumplimos, ganamos todos, y el que no cumple tiene castigos", definió Massa que explicó que el control de precios en góndola lo realizarán los propios consumidores mediante la aplicación Mi Argentina.

"El 86% de los productos permanecerá sin movimientos, y el resto con un esquema de variación prefijado", explicó Massa. Y agregó: "Si cumplen las empresas, tendrán certeza de acceso al mercado de cambios y programas fiscales de incentivo si cumplen. Es un sistema de premios y castigos".

Te puede interesar
xx

Temporal en la provincia: "Desde el primer momento el Estado provincial estuvo presente”, afirmó Scaglia

Carlos Lucero
Actualidad01 de septiembre de 2025

Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.

WhatsApp Image 2025-09-01 at 5.09.00 PM

Fundación Demos Suardi: Gran Festejo por el Día de las Infancias

Carlos Lucero
Actualidad01 de septiembre de 2025

Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.

juicio

Primer juicio por jurados en la ciudad de Santa Fe: Se transmite en vivo por Youtube

El Departamental
Actualidad01 de septiembre de 2025

Desde las 9 de la mañana, se puso en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la ciudad de Santa Fe. Se trata del segundo en la provincia, luego del que se realizó en junio en San Cristóbal. En esta ocasión, será en el marco de un proceso penal por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro, un joven de 22 años, oriundo de Buenos Aires. El acusado del crimen es otro joven, de 24 años.

Ranking

Recibí las últimas Noticias