Día Mundial del Niño Prematuro: ¿por qué se conmemora el 17 de noviembre?

Desde el 2009, se conmemora el Día Mundial del Niño y la Niña Prematuro. Es una fecha que concientiza sobre los altos riesgos de mortalidad que tienen los bebés prematuros y difunde cómo ayudarlos para que puedan superar estas circunstancias exitosamente.

Mas Secciones - Sociedad17 de noviembre de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
dia mundial del niño prematuro

Todos los 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño y la Niña Prematuro. Es una fecha que fue originalmente impulsada por la Fundación Europea para el Cuidado de Prematuros (EFCNI), y junto a otros cofundadores como LittleBigSouls (África), March of Dimes (Estados Unidos) y National Premmie Foundation (Australia) se convirtió en una de importancia internacional.

Día mundial del niño prematuro: objetivos
Esta efeméride trata de difundir cómo prevenir los nacimientos prematuros por su alto riesgo de mortalidad, para ayudar a los niños y sus familias que puedan llegar a atravesar estas circunstancias. Muchísimas personas y organizaciones de todo el mundo realizan actividades, eventos especiales y se comprometen para abordar los partos antes de tiempo.

 
Los niños que nacen antes de la semana 37 de gestación son considerados prematuros, ya que un embarazo a término llega hasta las 40 semanas. En el mejor de los casos, el riesgo de dar a luz existe desde las semana 28. Cabe destacar que en el mundo 1 de cada 10 bebés nace antes de tiempo, casi 15 millones por año, y las complicaciones relacionadas con esta condición son la principal causa de fallecimientos en menores de 5 años.

¿Por qué algunos bebés nacen antes de tiempo?
El nacimiento antes de tiempo puede tener múltiples orígenes: por causas del lado materno como diabetes gestacional, hipertensión, eclampsia, hemorragias antes del parto; causas propias del bebé como problemas de crecimiento en la etapa intrauterina o su genética; o problemas en el desarrollo de la placenta.

En la mayoría de los casos, un niño nace antes de tiempo debido principalmente al estilo de vida de la madre durante la gestación. Sin embargo, para las personas de bajos recursos económicos el problema puede estar presente desde mucho antes, ya que la desnutrición, la anemia y cualquier problema en el cuerpo de la mujer puede propiciar un parto prematuro.

Día mundial del niño prematuro 2022: lema
El lema para el 2022 es “El abrazo de los padres: una poderosa terapia. Permitir el contacto piel con piel desde el momento del nacimiento”. Esto es porque la Organización Mundial de la Salud considera el contacto como fundamental para bebés prematuros, ya que los padres y la familia son irremplazables en su rol de prestadores de cuidado, contención, control y estimulación, tan importantes como el cuidado médico.


Las medias de color violeta, que representan sensibilidad y excepcionalidad, se convirtieron en un símbolo del Día Mundial de la Prematuridad.

Te puede interesar
Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias